VENCEN HOY LAS TASAS POR ABL y SEGURIDAD E HIGIENE
6 minutos de lectura
La Dirección de Hacienda dependiente de la Secretaría de Economía y Finanzas municipal recuerda a los contribuyentes que hoy vence la 1ª cuota de la Tasa por Alumbrado, Barrido y Limpieza y la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene.
Subsidio para el CUF
También en el transcurso de la mañana de ayer, el intendente Ramón Canosa recibió al presidente del Centro Universitario Florense Facundo Palacios y a las integrantes de la Comisión Directiva Sofía Crucce y Camila Crucce, para hacerles entrega de un cheque por valor de $ 169.972,93 correspondientes al subsidio del 15% de los recursos provenientes del Fondo Municipal para la Educación Universitaria, Superior y Profesional, conforme lo establecido en la Ordenanza Nº 2987/17.
Durante la reunión los jóvenes informaron al intendente cuestiones relacionadas con el estado y mantenimiento de las tres casas y relación a este tema, intercambiaron ideas y proyectos que ya se están elaborando y serán ejecutados el próximo año.
Ciclo de verano 2019: Escalera al cine
La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, tiene el agrado de invitar a toda la comunidad a disfrutar una nueva proyección del ciclo de cine de verano “Escalera al cine” en su 2ª temporada.
En esta oportunidad, el viernes 22, a las 20 h, con entrada libre y gratuita, al aire libre, en la terraza de la sede educativa, dando continuidad a la propuesta de la Biblioteca Pública Municipal “Dr. Pablo Minellono” que comenzó en 2018, se proyectará “Yo antes de ti”, película romántica basada en la novela de Jojo Moyes, dirigida por Thea Sharrock y protagonizada por Emilia Clark y Sam Caflin. Duración: 1 hora, 51 minutos. Apta para mayores de 13 años.
La trama de la película está basada en «…la vida de Louisa Clark, una chica alegre y alocada, que va empalmando un trabajo con otro para ayudar a su familia a subsistir, y que cambia por completo cuando comienza a trabajar como cuidadora de un joven millonario, quien quedó paralítico tras un accidente .»
Escalera al cine 2019 se lleva a cabo en el marco del programa “Promoción de la lectura” de la biblioteca, ubicada en la esq. de la sede de Educación, Av. Gral. Paz y Alem; y la selección de los films tienen como correlato promocionar la lectura de la obra original sobre la que se ha basado la película, como así también otras obras del mismo autor.
Certificados del Curso de Manipulación
Dirección de Bromatología informa a quienes realizaron el Curso de Manipulación de Alimentos los días 12 y 19 de diciembre de 2018, que ya se encuentran disponibles para retirar los respectivos certificados. El lugar y horario para retirarlos es de lunes a viernes de 6 a 15 h, por la sede de la Dirección en Av. Manuel Venancio Paz Nº 1114, edificio Ex Cattorini.
Folclore para Escuchar y el inicio de su 13º temporada con la presentación del músico Chango Ibarra
El próximo viernes 8 de marzo a las 21 h en el Salón Rojo municipal, con entrada libre y gratuita
Y una vez más, ya en su 13ª temporada, Folclore para Escuchar vuelve con sus tradicionales presentaciones y conciertos en el Salón Rojo municipal. En esta oportunidad, para el inicio del ciclo 2019 lo hace de la mano del conocido músico Chango Ibarra, el próximo viernes 8 de marzo, a las 21 h, con entrada libre y gratuita.
Sobre Chango Ibarra:
Edgardo Chango Ibarra nació en Gualeguay (Entre Ríos)
Integró el dúo gualeyo Los Calandria entre 2004 y 2006, realizando numerosas actuaciones en todo el país, destacándose sus participaciones en la Exposición Rural de Palermo, el Festival Ramallo Porá, y muchos otros.
Con quienes grabó el disco El filo del facón grande.
Desde 2006 acompañó con su guitarra a Yamila Cafrune, presentándose en escenarios de todo el país y del extranjero, destacándose las actuaciones nacionales en Festival de Cosquín y Jesús María (Córdoba), Festival de La Chaya (La Rioja), Fiesta de la Vendimia (Mendoza), Festival del Asado (Neuquén), Fiesta del Sol (San Juan), Fiesta del Inmigrante (Oberá, Misiones), Fiesta de la Sandía (Corrientes), Festival del Chamamé (Federal, Entre Ríos), Fiesta de la Guitarra (Nogoyá, Entre Ríos), Fiesta del Banco Nación (San Salvador de Jujuy), Bicentenario del izamiento de la Bandera (Rosario, Santa Fe), y muchos otros.
En el exterior realizó giras por México, EE.UU. y Brasil.
Realizó numerosas presentaciones para radio y televisión, entre otros: Auditorio Radio Nacional, Radio Continental, Radio Belgrano, Sin Estribos (TN), Folklorísimo (Canal 7), Ecos de mi tierra (Canal 7).
Grabo tres discos con ella, Bien de Familia (2006), Raíz (2010) y El Folklore va a la escuela (2012).
Así los invita a presenciar su recital.
El recital reúne composiciones instrumentales propias, relatos y canciones.
Mi repertorio tiene aires de todas esas músicas que me han tocado vivir.
Desde mi lugar de origen aparecen esos chamamecitos, chamarritas y rasguidos dobles como aparece el rocío en las mañanas rurales; el sol se lo lleva en sus ancas y la noche lo vuelve a traer, como un capricho de la naturaleza. •Y también a veces uno se va. Y en ese ir por ahí aparecen las músicas de otras geografías: la chacarera, la vidala, la zamba. En mi encuentro con la zamba descubrí un potencial de expresión musical múltiple, que permite transitar múltiples dinámicas y múltiples caracteres sin salir por eso de la cadencia propia de la zamba. La vidala encierra una fuerza contenida que al caer estalla en la tierra y desparrama todo lo que hay que decir.
Mi repertorio, entonces, transita recuerdos y encuentros. Lo que yo soy.
Que por momentos sea instrumental puede ser un capricho.
Pero la música instrumental es muchas veces una invitación a la reflexión. Siempre me llamó la atención un tema de Isaco Abitbol y Transito Cocomarola, “La suerte”, que sin pretensiones nos induce a descubrir la profundidad y la riqueza de lo sonoro y lo musical. Uno podría escribir muchas cosas sobre la suerte, pero hacer una música, hablar sonoramente de algo no concreto como la suerte, me parece una invitación íntima a pensar la música y pensar el mundo. Y esa es mi invitación.
Músicas originadas en la intuición de las sensaciones que me han movilizado, y la circunstancia de vivir este momento en este mundo.
Actualmente se encuentra abocado a su carrera solista presentándose como Chango Ibarra Solo o con Banda Pueblo.
A llevado sus músicas a salas, teatros y festivales de la ciudad autónoma de bs as y el interior del país (en bs as, teatro Orlando Goñi, Peña del Colorado, C. Cultural Torquato Tasso, También en Nicanor multiespacio en Paraná y teatro Italia, Liebre de Marzo teatro y Club Atlético Barrio Norte de Gualeguay en Entre Ríos, también en cosquín 2014 en el marco de “Cultura en acción” enviado por la Secretaría de Cultura de la Nación, y en el Festival “Música Raíz” ( Villa Elisa, E.R) para el programa “Maravillosa Música” perteneciente al Ministerio de cultura de la Nación.
Su primer disco en solitario es Asoliáu (2015), donde describe sus sentimientos gualeyos, mensajes de su infancia y los sonidos que la acompañaron con 14 composiciones propias.
Y Orillas (2016), fue concebido en sociedad con el poeta Gualeyo Fabricio Castañeda para celebrar a su amada Entre Ríos y a la región mesopotámica. El río y su orilla son el hilo que une las historias, los paisajes y los habitantes de cada una de estas canciones.
Las 15 obras que componen Orillas llegan en las voces de destacados cantantes como María Graña, Mario Suárez, Yamila Cafrune, Esteban Sarlenga, Damián Lemes entre otros, Las canciones relatan historias del pago chico de los creadores, como “Poblador de Puerto Ruiz”, y de la provincia de Entre Ríos, como “Ramoncito Muñóz. El angelito del monte”. Asimismo, aparecen los clásicos temas de la música litoraleña y nuevas ideas que se integran a esta tradición que hunde sus raíces en lo verde del paisaje, la gente que lo habita y el río como arrullo y filosofía propia.