«El costo de vida tiene una pendiente mayor que el aumento del salario»
2 minutos de lectura
Ayer, miles de chilenos volvieron a las calles de Santiago para lanzar la segunda semana de protestas contra las presiones por el costo de vida y la desigualdad social. Hasta el momento se conocieron trece muertos mientras que 200 resultaron heridos y más de 1.500 personas fueron detenidas. En ese contexto, Juan José Latorre, periodista y geologo chileno estuvo en comunicación telefónica, charlando en la mañana con Ernesto Varela.
«Es un reclamo del 95% del país. Es decir basta a los abusos. Queremos dejar de sentirnos engañados, abusados», manifestó Juan José, reconociendo también que, si bien tienen acceso a los bienes, «hay un costo muy alto por ellos». «Los servicios básicos no están asegurados. La salud es de calidad pero no oportuna. Hay que esperar mucho tiempo para recibirla a menos que uno pueda acceder a lo privado», remarcó.
En cuanto al acceso a los servicios básicos, contó «la educación ha tenido avance en cuanto a la cobertura pero falta mucho, porque la calidad no es suficiente y hay que recurrir a las privadas que salen 300 dólares mensuales. Las jubilaciones tienen problemas estructurales. Hay muchas cuestiones. A las universidades hay que pagarlas entre diez a quince años después de terminar su carrera y según la misma puede costar cerca de mil dólares por mes».
Tras el aumento del 4% en las tarifas del metro, el periodista contó que hubo declaraciones muy desacertadas por parte del Ministro, que dijo que «invitaba a la gente a levantarse más temprano si querían una tarifa más reducida». «Venimos veinte años aguantando, pero ahora explotó esa bomba. El costo de vida tiene una pendiente mayor que el aumento del salario», concluyó.