Concejo Deliberante: se desarrolló una nueva sesión ordinaria
2 minutos de lectura
Ayer jueves 30 de octubre por la tarde se llevó a cabo una nueva Sesión Ordinaria en el salón «Oscar Alende» con un Orden del Día compuesto por 23 puntos. La jornada comenzó con un reconocimiento especial a las creadoras del “Método Canela”, una iniciativa que promueve la inclusión de personas con discapacidad visual en la práctica del patinaje artístico. Recibieron sus diplomas Sol Campos (patinadora) y Ailén Barrios (entrenadora), impulsoras del método junto a Camila Gorosito (patinadora artística y monitora), María Lucrecia Díaz (entrenadora), Nadine Eliana Calderón (colaboradora en el desarrollo de las patinadoras), Cecilia Hourcade (colaboradora en el desarrollo de las patinadoras) y María José Campos (por su compromiso con la difusión y la integración de las personas con discapacidad en los ámbitos artístico, deportivo y cultural). El «Método Canela» es el primer sistema de enseñanza de patinaje artístico adaptado para personas con discapacidad visual. Se basa en el uso de balizas sonoras que, mediante distintos tonos y ritmos, permiten al patinador orientarse espacialmente dentro de la pista (ya sea al aire libre o cubierta), posibilitando así entrenar, perfeccionarse y competir de manera autónoma. Una propuesta innovadora y con profundo sentido inclusivo que representa un verdadero orgullo para nuestra comunidad. Luego del cuarto intermedio, se procedió al tratamiento de diversos temas entre los que se destacó un pedido de prórroga del Departamento Ejecutivo para la presentación del Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos y Ordenanza Fiscal e Impositiva 2026. En tanto, pasó a Comisión Plenaria un Proyecto de Ordenanza del Bloque Adelante Juntos sobre creación «Programa Municipal Viviendas». Al hacer uso de la palabra, la concejal Emilce Berecochea afirmó que «todos sabemos que existe un déficit habitacional muy grande. Hay mucha gente que paga altos alquileres y no pueden acceder a créditos como antes. Desde un municipio activo se podría crear un grupo de profesionales y diseñar pequeñas viviendas para poder lentamente dar respuesta a nuestros vecinos. El financiamiento puede ser microcréditos o el aporte de los mismos vecinos en los materiales».
