Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

Consejero Loviso: “Proponer mayor cantidad de trabajo por la accesibilidad en las escuelas …”

4 minutos de lectura

En la rueda de entrevistas pre elecciones del próximo domingo, conversamos esta mañana de “El Periodístico” con el ya consejero escolar, profesor Esteban “poroto” Loviso, que en este caso participa en la boleta oficialista de Todos por Las Flores en 2do lugar.

“Estamos con muchas ganas…El Consejo tiene un ritmo de trabajo importante, el rol es de 24/7 porque tenemos un teléfono de guardia que lo vamos rotando entre nosotros, además de los teléfonos particulares de cada uno recibiendo planteos o inquietudes de los establecimientos educativos. Por ejemplo, hoy temprano en una escuela nos avisaron de una pérdida en tanques de agua y el mecanismo de solución se puso en marcha para ubicar el proveedor…” Sobre la posibilidad de que realice un sistema mas preventivo con chequeos rutinarios, dijo: “En el Consejo hace un par de años que se solicita a los proveedores capacitados a que se presupueste previo al inicio del frio el tema de estufas etc., se pasa por las escuelas, se limpia, acomoda y arregla si hay que hacerlo y cuando empiece el frío ya está listo. A veces pasa que no se enciende un calefactor y se vuelve a llamar al proveedor. La dirección de escuelas no cuenta con cuadrillas de mantenimiento para que se haga ese trabajo…”

Políticamente, adelantó: “Pedir a la gente que nos acompañe el domingo para seguir con el compromiso y trabajar a pleno en el Consejo, hay diferentes líneas de trabajo, es difícil hacer propuestas nuevas pero sí respaldar la idea de trabajo de María (Rivero 1° en la lista) de proponer mayor cantidad de trabajo por la accesibilidad en las escuelas, lleva un arduo trabajo y aún no contamos con la facilidad, hay que hacer una tarea importante con un relevamiento…Hay edificios viejos que por ahí entran en la órbita de patrimonio histórico a nivel nacional. Todo eso conlleva un trabajo en conjunto que es muy importante…Hay un ejemplo que es la escuela 18 donde se hizo la rampa, se mejoraron las veredas y el arbolado, pensando en la accesibilidad, ojalá se pueda acompañar la idea de María para replicarlo en otras escuelas. Hubo que preservar el mármol del escalón de entrada. Se hizo un trabajo muy grande, no queremos degenerar como quien dice las entradas, sino hacerlas más aptas para la accesibilidad, la Escuela Normal es un tema sensible por que debería intervenir hasta Patrimonio Nacional. El tema de la accesibilidad siempre se habla, hay que sentarse, hablar y acordar el proyecto. Luego algo que es difícil poder gestionar económicamente la obra que no son baratas…” Sobre la alimentación de los escolares, contó: “El SAE cuenta de servicio de Desayuno y Merienda, la parte de Almuerzo y en lo que es DM llega a 3.300 chicos, 1.800 almuerzan, tenemos asistencia a la escuela orquesta y patios abiertos con DM también, y aporte de SAE a escuelas de alternancia como la Agropecuaria y el CEPT Rosas, se calcula 478 pesos por DM y 988 por Almuerzo y el servicio completo para alternancia 2.900 pesos, con eso se brinda el servicio de comedor para las escuelas. Un chico que recibe DM y Almuerzo son casi 1500 pesos, la verdad es un trabajo muy importante con la intervención de la nutricionista Milagros Pelosso que asesora y brinda información de cómo conformar el menú diario. A eso le sumamos la Caja Mesa que es un refuerzo con un valor de 15 mil pesos y que llega a 1.500 familias con 13 o 14 productos que llegan una vez por mes… La empresa que gana la licitación pasa por la escuela y deja las cajas, el equipo de conducción hace la entrega. Se entrega a todos los chicos que asisten al comedor, es un refuerzo. A veces pasa que los chicos van al comedor, pero no es necesario la caja. El niño concurre al comedor, pero la familia tiene un respaldo necesario. Algunas Cajas Mesa llegan a escuelas rurales. Este año implementamos el servicio de DM no solamente es la infusión (te con leche, matecocido, o cacao) sino fruta que también llega a escuelas rurales. Es para equiparar la ciudad y el campo…” Ante la realidad de los caminos rurales, comentó: “Hay lugares donde la accesibilidad es muy difícil, las familias en algunos casos se organizan y van a un lugar para que pueda pasar la movilidad…”

AUDIO COMPLETO CON ESTEBAN POROTO LOVISO.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.