Define IOMA si corta el convenio con los médicos, que afecta a 300.000 afiliados
3 minutos de lecturaEn el primer día hábil de la semana se aguardan novedades en el conflicto entre los médicos y el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) que puede derivar en el corte de la cobertura en salud para 300.000 afiliados en La Plata.
En la Agremiación Médica Platense informaron ayer que si no hay una convocatoria a dialogar, “debería llegar una carta documento de IOMA ratificando la caída de convenio”. De producirse la caída del convenio que une a las partes, los afiliados debieran afrontar en forma particular el pago de las consultas y prácticas.
Cabe indicar que desde IOMA ya habían anticipado que “se está estudiando alternativas para llevar a cabo las prestaciones”, sin anticipar mayores detalles.
Los médicos tienen varios reclamos. Por una parte, el precio de los bonos. Aplicaron a principios de septiembre el aumento de los bonos de consultas B y C. El primero lo llevaron de 140 a 190 pesos, y el segundo, de 220 a 290 pesos.
Otro reclamo que tienen es la aplicación del nuevo nomenclador de prácticas y consultas médicas para agilizar trámites que hoy se resuelven por la vía de la excepción administrativa o con amparos judiciales.
También hay otro reclamo del sector. Las consultas médicas que hacen profesionales con diversas especialidades, para jerarquizar la labor que llevan a cabo en los consultorios y tienen cómo única vía de cobro el bono de consulta, ya que no realizan otras prácticas.
Todos esos reclamos los llevaron a cabo en forma pública hace un par de semanas, frente a la Casa de Gobierno bonaerense, donde montaron carpas para explicarle a la comunidad y hacer visible el planteo sobre diversos puntos que tienen pendientes de resolución con el Instituto Obra Médico Asistencial.
Las autoridades de la AMP explicaron que desde la semana pasada comenzaron a implementar progresivamente el nuevo nomenclador. Esa medida se resume en los siguientes puntos: jerarquización de la consulta clínica, es decir, la que cobran médicos clínicos, hepatólogos, pediatras, infectólogos, nutricionistas, neurólogos, endocrinólogos, médicos generalistas, nefrólogos y gerontólogos. Se cobrarán en forma directa al afiliado las prácticas que no figuraban en el viejo nomenclador y que fueron incorporadas al nuevo, utilizando valores que figuran en el listado publicado en la página web de la AMP. También se implementarán las categorizaciones que no estaban contempladas para la realización de prácticas como tomografías, ecografías, resonancias magnéticas y colonoscopías, entre otras. Y se aplicará el aumento de honorarios para los ayudantes de los cirujanos, que alcanzará el 25 por ciento de los honorarios que cobra el cirujano.
Jorge Varallo, presidente de la AMP, dijo que, “reclamamos al gobierno de la Provincia la puesta en marcha del nuevo nomenclador, que IOMA se comprometió a efectivizar hace seis meses y por el que trabajamos durante años”. Agregó que la actualización significa que los 2 millones de afiliados que aportan todos los meses a la obra social en la provincia de Buenos Aires tengan mayor acceso a la salud, sin trámites de excepción ni amparos judiciales a la hora de hacerse estudios y prácticas que hoy son moneda corriente en la medicina actual”.
Por su parte, el titular del CEMIBO, Eduardo Martiarena dijo que “el 24 de diciembre pasado, cuando firmamos junto a las autoridades del IOMA la puesta en marcha del nuevo nomenclador, todos lo celebramos, incluso el presidente del Instituto, porque era un cambio de paradigma en el sistema de salud, que significaba mayor equidad, transparencia y eficiencia para todo el sistema”, sin embargo, agregó, “a seis meses de la firma del convenio nos preguntamos quién está en contra de la eficiencia, la transparencia y la equidad en el sistema”.
Fuente: El Día