Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia: «La dictadura también pasó acá»
2 minutos de lectura
Como cada 24 de marzo tuvo lugar en la tarde-noche del jueves en el monolito que recuerda a los desaparecidos florenses ubicado en Plaza Mitre el acto central por el Día de la Memoria. Luego de las adhesiones correspondientes hicieron uso de la palabra diversos oradores, entre ellos el concejal Leonardo Municoy (Bloque «Todos X Las Flores) e integrante de la Comisión de Familiares y Amigos de los Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado, quien leyó una nota recordando a quienes fueron víctimas de la última dictadura militar. «Hoy volvemos a recordar, homenajear y exigir justicia por nuestros 30.000 compañeros y compañeras detenidos y desaparecidos. El golpe militar de 1976 dio inicio a una de las más sangrientas y despiadadas dictaduras de la que Latinoamérica tenga memoria, dando lugar a la instalación de un modelo social y económico que destruyó a millones. Como siempre decimos, la dictadura también pasó acá. No debemos olvidar que la dictadura tuvo su capítulo local y sus víctimas que también eran florenses al igual que sus familias, sus amigos y sus compañeros. Urge reconstruir y transmitir lo sucedido para que las actuales y futuras generaciones tomen nota para no repetir los mismos errores y los mismos horrores». También dejaron su mensaje referentes del Movimiento «Evita», Centro Promoción Comunitaria «Los Manzanares» y SUTEBA Las Flores. Los oradores resaltaron nuevamente el acto realizado el pasado miércoles en el Hospital (ver aparte), al tiempo que repudiaron la nota de la Asociación Cooperadora del nosocomio, añadiendo que «por ignorancia, prejuicio o convicción ideológica, termina siendo cómplice de los crímenes desatados por la dictadura cívico-militar-eclesiástica que tomó por asalto el poder en marzo de 1976». Finalmente, hubo música de la mano de Yamil Gelené, acompañado en teclados por Salin Abraham.