HCD: el Bloque Adelante – Juntos brindó informe de lo ocurrido
3 minutos de lectura
En el día de ayer se realizó en el HCD la sesión extraordinaria, para la aprobación del Presupuesto ejercicio 2022 y media sanción a la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2022. Pese al poco tiempo de estudio que se tuvo, ya que el proyecto de Presupuesto ingresó al recinto dos días hábiles antes de fin de año, el mismo fue aprobado por unanimidad, entendiendo que es una herramienta de suma importancia para el Ejecutivo, pero a su vez marcando algunas cuestiones por parte de concejales de este bloque. Entre ellas se pusieron en discusión las siguientes:
-El nuevo escalafón municipal. Se puso en conocimiento la cifra total que llegaría al bolsillo de cada trabajador con el aumento del 20% que se prevé para el mes de Enero, marcando la diferencia entre el aumento que percibirá un obrero de la primera categoría, $3827 y un Secretario, que sería alrededor de $31000. Siendo así que el nuevo escalafón, beneficia claramente en mayor medida a la planta política.
-El crecimiento de la planta municipal. Este tema que preocupó a más de un candidato durante la campaña, quedo totalmente desdibujado ante la elaboración del presupuesto donde aparecen nuevos cargos que costarían más de un millón de pesos anuales. Uno de ellos fue el cargo de Asesor General de Políticas Públicas que ocupa Emil Gelené, hijo del actual intendente.
-La falta de presupuesto al área de adultos mayores. Este año, en el presupuesto municipal, no aparece ninguna partida destinada a dicho sector, como así también, el presupuesto destinado a los gastos de Discapacidad es ínfimo, considerando la importancia del área. Gran parte del dinero es destinado solo a gastos de personal.
-La cobrabilidad de las tasas municipales. Es una cuestión que se va deteriorando año a año sabiendo que la recaudación se va en gran parte a ayudas sociales y pagos de servicios desmedidos por parte del municipio y no así para la mejora de la ciudad que es el objetivo del pago de los vecinos.
Además, este bloque presento un Despacho de Minoría donde se pide la modificación del aumento a la Tasa de Inspección por Seguridad e Higiene. El proyecto de Presupuesto preveía un aumento del 45%, desde este espacio se pidió la resignación de un 10% de ese monto, es decir un aumento del 35% que significaba, en recaudación, alrededor de un millón de pesos. Se presentó este despacho, entendiendo que el sector comercial sigue siendo uno de los más sensibles ante futuras disposiciones oficiales como cierres y limitaciones horarias a causa del inminente rebrote de Covid-19 y que, además, continúan siendo fuertemente perjudicados por las ventas en modalidad online, prácticamente sin ningún tipo de regulación o control por parte del Ejecutivo Municipal.
Esta baja al aumento de la Tasa de Inspección por Seguridad e Higiene fue desaprobada por mayoría por parte de los concejales de la bancada oficialista.
Fuente: Bloque Adelante – Juntos