Junto con el frío, llegan los virus y las enfermedades respiratorias
2 minutos de lectura
En esta temporada una serie de enfermedades suelen incrementarse debido al descenso de la temperatura. Estos males afectan principalmente a niños, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado.
Durante esta estación, las afecciones más frecuentes son las del tipo respiratorio, pues se presentan las condiciones necesarias para que estas se desarrollen debido a la mayor cercanía física y la falta de ventilación de los ambientes, lo cual facilitan la transmisión de los virus.
Según el Ministerio de Salud, los males más frecuentes son la gripe o influenza, el resfrío común, la faringitis, la bronquitis y la neumonía.
Frente a la sintomatología es fundamental la consulta temprana, favoreciendo de este modo la no evolución de la patología, o una evolución controlada y supervisada por personal médico.
El foco debe estar puesto en los menores de 2 años, donde la incidencia de este tipo de patologías puede convertirse en una bronquiolitis y desencadenar estados de mayor gravedad.
Es de vital importancia contar con el calendario de vacunación obligatorio al día. Las vacunas deben ser colocadas en tiempo y forma para alcanzar su total efectividad.
Las medidas preventivas son sencillas y prácticas: el lavado de manos de niños y adultos de manera permanente, la lactancia exclusiva hasta los 6 meses y luego hasta los 2 años en complemento con la alimentación, la vacunación obligatoria, la no concurrencia lugares públicos y escuelas en el caso de contraer alguna patología.
No fumar en lugares cerrados y la ventilación de los hogares. Son todas medidas de bajo costo pero con alto impacto a la hora de disminuir la aparición de infecciones respiratorias.