27 de marzo de 2025

Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

La Cumbre del Clima constata que las emisiones caen en los países desarrollados

3 minutos de lectura

Las emisiones de gases de efecto invernadero de los países desarrollados disminuyeron en un 13% entre 1990 y 2016 pese al incremento de la población y del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, según resalta un informe presentado hoy (6 de diciembre del 2018) en la Cumbre del Clima que se celebra en Katowice (Polonia).

El documento, elaborado por el secretariado para el Cambio Climático de Naciones Unidas, también destaca que, desde 2010 y 2016, las emisiones de estos países han disminuido en un 4.4%, «debido a acciones climáticas que compensan con creces el impacto del crecimiento económico y el incremento de la población». El informe es moderadamente optimista, y también destaca que las medidas de reducción de emisiones en los países desarrollados han aumentado y están dando sus frutos, lo que constituye un paso importante para profundizar en el Acuerdo de París sobre cambio climático. ​

De hecho, destaca el texto, «los objetivos de reducción de emisiones para 2020 se ven cada vez más como un punto de partida desde el que profundizar en la ambición de lo propuesto en el Acuerdo de París, lo que hace necesario intensificar el esfuerzo, las políticas  las acciones en esa dirección». Entre los aspectos más celebrados, se señala que la capacidad instalada de energía renovable en el mundo se está doblando cada cuatro años.

El texto presentado hoy también destaca que los recursos ofrecidos por los países desarrollados para la adaptación a los efectos del cambio climático y reducción de emisiones aumentaron un 13% entre los períodos 2013/2014 y 2015/2016. En esa línea, el informe subraya que un aumento de esos recursos tecnológicos y financieros ofrecidos por los países desarrollados supondría para los Estados en desarrollo «un incentivo para acelerar el cambio hacia un modelo de desarrollo bajo en emisiones». Sin embargo, el informe también es crítico con la situación actual y puntualiza que, aunque los países desarrollados están avanzando en la reducción de emisiones, el avance no cumple en muchos casos con los objetivos marcados, por lo que es necesario más ambición política entre sus dirigentes.

«Son necesarios marcos legales, institucionales y políticos sólidos, algo que muchos países desarrollados ya han comenzado a establecer», añade. «El cambio hacia economías con bajas o cero emisiones de carbono está en camino, pero el avance es aún es lento», lamenta el informe, que también apunta a un grupo de países que están haciendo un esfuerzo especial en su lucha contra los efectos del cambio climático, entre los que se destaca los casos de Dinamarca, Países Bajos, Suecia o Noruega. Frente a este optimismo relativo, un informe presentado ayer (5 de diciembre del 2018) por investigadores de Global Carbon Project lanzó un mensaje alarmante: en 2017 las emisiones de gases de efecto invernadero volvieron a crecer un 1,6%.

Las proyecciones difundidas por Global Carbon Project apuntan a que en este año las emisiones de CO2 (principal gas de efecto invernadero) crecerán alrededor del 2,7%, hasta llegar a las 37,1 gigatoneladas, lo que supone un récord nunca visto en la historia de la humanidad.


About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.