Mundial de Canotaje en Hungría: «El K4 es la carta máxima»
2 minutos de lectura
Esta mañana charlamos con el Técnico de la Selección Argentina de Canotaje, Diego Cánepa, quien se encuentra en Trasona España, donde los argentinos, entre ellos Juani Cáceres, se están preparando para el mundial de Hungría el cual es clasificatorio para Tokio 2020.
Mientras en Las Flores faltaban aproximadamente veinte minutos para las nueve de la mañana, en España eran casi las dos de la tarde. «El domingo partimos para Hungría. Estamos haciendo los últimos ajustes. Esta semana fue la primera en que pudimos entrenar bien y completo. La idea es ir de a poco, recuperándonos para llegar de la mejor manera al mundial», detalló Canepa.
Reflexionando sobre la elección del lugar para el entrenamiento, agregó «hay varias pistas que se parecen a las pistas de Hungría. Pero este es un buen lugar, hay muy buenas condiciones en cuanto el clima y el agua. Además compartimos entrenamientos en la modalidad de K4, que es la carta máxima de este campeonato. Trabajamos mucho en la formación del bote, esta es una distancia nueva. Teníamos que aprender y evolucionar. Antes se corría sobre mil mt. y ahora por decisión técnica se achicó a la mitad de la distancia, es decir 500 mt.». «El K4 es una de las competencias más potentes, donde hay que tener una condición especial. En esta prueba están los mejores del mundo. La elección del lugar fue estratégica para el entrenamiento del equipo. Entrenar con otros botes de primer nivel favorece», informó.
También contó que, después de Lima, los deportistas tuvieron algunos problemas de salud, por lo que se atraso el entrenamiento. «Había mucha gente con tos, faringitis, fiebre. No es casualidad, era un cambio muy grande de horario y clima. La idea fue que se repongan la primera semana y después trabajar, para que lleguen de la mejor manera», sostuvo Diego.
A modo de conclusión, pensando específicamente en el equipo, declaró «si un bote va bien hay que hacer dos análisis, sobre el resultado por un lado y el rendimiento por otro. A veces se juntan las dos cosas. En este caso en particular, forzar cambios era más una problemática que una solución. Así que quedo igual». «No hemos hecho entrenamiento de marca. Recién lo hacemos esta tarde. Ahí podremos sacar alguna conclusión. No necesariamente trabajamos con la marca previamente. Nos centramos más en la tarea», remató.