Por la ley Oncopediatrica: “Como padres sentís que el mundo se para”
3 minutos de lectura
Más de 300 familias de todo el país están impulsando una Ley de Oncopediatría. Busca crear un certificado que garantice a los niños con cáncer, desde el momento del diagnóstico, el acceso a todos los medicamentos y tratamientos. El proyecto de ley fue presentado el 10 de septiembre en el Congreso de la Nación. Este viernes en “El Periodístico” hablamos con Silvina Andrade, mamá de Morena, que en 2019 fue diagnosticada con un Linfoma de Hodgkin y que actualmente se encuentra en proceso de remisión de la enfermedad. “Agradecidos que desde Las Flores también se interesen por lo que estamos viviendo. Somos, efectivamente, más de 300 familias del país que estamos impulsando esta ley”, explicó Silvina. “Nos impulsa esto de experimentar esta realidad en carne propia. Queremos una ley que haga todo más parejo por decirlo de algún modo. Necesitamos alrededor de 700 mil firmas en algún momento se podía colaborar también con firmas virtuales pero no se sabe si las van a tomar por eso se retomó la campaña de firmas físicas”, dijo más adelante. Sobre su vivencia personal, indicó que “Morena hace dos años que está en tratamiento. Nos dimos cuenta que en el interior no había mucha gente que sabía de este pedido para que sea Ley. Fue una manera de comprometernos y decidimos hacerlo desde Azul. En el Día del Niño se juntaron más de mil firmas. En nuestro caso tenemos obra social pero hay veces que no sirve de nada ya que no nos permite acceder a las herramientas del estado público. La Ley es un proyecto integral del tratamiento de un chico con cáncer que no sólo es medicación. Y muchas veces, es fuera de tiempo, nos ha tocado lamentablemente ver chicos que no llegan a recibirla”. Silvina dijo que “el tratamiento no pasa únicamente por la medicación oncológica. Un chico necesita condiciones. Son chicos del interior, no tienen traslado, necesitan muchísima medicación, diferente, al ser oncológica la obra social no la cubre y los valores son siderales, imposibles. Como padres sentís que el mundo se para, uno deja todo. Dejás el trabajo y a veces hay otra familia detrás, hay hermanitos. Es una enfermedad que afecta y sufre toda la familia generalmente hay separaciones, pérdida de trabajo. En Las Flores, donde tenemos amigos y gente conocida también hay para firmar. No tenemos contacto con LALCEC porque Morena está en tratamiento y venimos muy poco a Azul. La verdad que la respuesta de la gente fue tan grande que se acercaron gente de Cacharí, Chillar, Las Flores, Laprida, Olavarría y Bahía Blanca. Estamos en contacto con la familia que ideó todo. Todos los papás estamos detrás de esto, tratamos de repartirnos y ocupar también nuestro tiempo en esto, por los que vendrán”. Sobre el cannabis medicinal, Silvina dijo que “buscamos que tengan acceso, eso depende de los médicos tratantes, los cuidados paliativos no son para todos igual, todo lo que se pueda recibir es lo que sea necesario es lo que estamos pidiendo, que tengan también acceso a eso, en el HCD de Azul se presentó el proyecto para presionar al Congreso que se trate de modo urgente, y también invitar a todos los Concejos. Hubo una respuesta muy grande de todos” remarcó.
Silvina dejó su teléfono por cualquier información: 2281-15-494756
ENTREVISTA COMPLETA A SILVINA ANDRADE