19 de enero de 2025

Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

Se probará el Remdesivir en 100 argentinos con Covid-19

2 minutos de lectura

El remdesivir como estrategia terapéutica eficaz en el grupo de los antivirales no se rinde por un lugar destacado en el podio de las drogas más prometedoras contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Y para eso tiene en su haber un buen respaldo sobre su acción terapéutica frente a otras epidemias, incluso de la familia de los coronavirus: se probó activamente como tratamiento contra el ébola. Y ha generado resultados esperanzadores en estudios en animales para el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS‑CoV) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS1), causados también por los coronavirus, lo que sugiere que podría tener algún efecto en pacientes con COVID‑19.

Esta semana fue clave para la trascendencia del antiviral que produce el gigante farmacéutico estadounidense Gilead Science, tras más de 10 años de investigación. Europa anunció la aprobación del remdesivir como el primer fármaco autorizado para el tratamiento del nuevo coronavirus; y se había adelantado el gobierno de Estados Unidos que se aseguró medio millón de dosis. Entonces, la evidencia científica acumulada – la mayoría en fase animal- le valió ese logro firme al remdesivir: la aprobación de las dos agencias regulatorias más importantes del mundo: primero lo aprobó la agencia sanitaria estadounidense (FDA) y luego la autoridad europea (EMA) quien dio una autorización “condicional” por el carácter excepcional de la pandemia.

Ahora Argentina tendrá su parte en esta saga exitosa del remdesivir en este tiempo pandémico: el antiviral comenzará a probarse, desde la semana próxima, en un centenar de pacientes en el marco del estudio global Solidarity y ocurrirá en diez hospitales de todo el país: Hospital Italiano, Ramos Mejía y Muñiz (Capital), Posadas, Mariano y Luciano de la Vega, y Houssay (Buenos Aires), Perrando (Chaco), Cuyén y Centenario (Santa Fe) y Rawson (Córdoba).

Repasemos entonces por qué retoma fuerza la idea científica de que este antiviral ya testeado con éxito en pacientes con Ébola, SARS 1 y MERS es una droga prometedora para tratar pacientes con COVID -19.

Fuente: Infobae

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.