“Vibraventura y Canotaje Las Flores” Por travesía solidaria mañana sábado
3 minutos de lectura
La referente Vibraventura Laura Lopardo, habló este viernes en “El Periodístico” y dio detalles sobre la travesía de este fin de semana. «Se trata de una remada solidaria para tomar conciencia y visibilizar en este caso la donación de órganos, esta vez a pedido de CUCAIBA, para donación de plasma. Para ello haremos una travesía junto a Canotaje Las Flores. Esta travesía tenía otra distancia pero por la pandemia tuvimos que reacomodar todo. Será desde La Andorra hacia El Gualichu -27km. Aproximadamente-, será una remada solidaria con un grupo reducido de personas. Este proyecto es de tres etapas. La idea es poder hacer un recorrido completo cuando se habilite todo. Vamos a hacer Desde Gral. Belgrano, Dolores y Bahía Samborombón. Ese era el proyecto original pero por ahora no se puede. Vamos a hacer un trayecto más corto pero con el mismo mensaje. Los que van a remar es gente con mucha experiencia. Siempre estamos proyectando actividades relacionadas con la naturaleza, no es sólo montaña, sino carreras de ciclismo, running, la idea es unir estas disciplinas porque es muy saludable, articular con instituciones que trabajan duramente es la manera ideal para llevar adelante estos proyectos. Son instituciones que compartimos un mismo espacio porque con Canotaje, por ejemplo, estamos en la Laguna como todos saben. El proyecto del Parque Aventura con el proyecto de la tirolesa siempre está presente. De a poquito estamos activando la sede, nuestro lugar. De a poco vamos poniendo la logística en marcha. Hemos iniciado una parte educativa, con cursos de RCP. Creemos que es muy necesario en estos tiempos sobre todo. Pensamos otro tipo de capacitaciones como la presencia de astros en la naturaleza, también conocimientos de mecánica para cuando uno tenga un percance. Luego haremos cursos de aventura en la naturaleza y montañismo. Estamos contentos porque articulamos con gente que se relaciona con la medicina, la comunicación, todos aquellos que admiran la buena vida. En un futuro no muy lejano está la posibilidad, son proyectos quiero aclarar porque demandan una logística muy armada y detallada, de ir a la Cordillera. Se va trabajando día a día sin descanso. Vamos a tener en la sede un espacio donde las instituciones deportivas van a tener un lugarcito en los vagones para que expongan sus recuerdos y vivencias. Fotos que relatan travesías realizadas. Habrá una biblioteca temática para que la gente se siente en los vagones disfrutando de la naturaleza con lectura de montaña, de deporte. En fin, historia de vida. Estamos seguros que con el deporte se puede transmitir historias de vida. Vamos a esperar a los chicos con un chocolate caliente o por qué no con un choripán. La unión entre diferentes actores de la comunidad hace que éstas crezcan.
ENTREVISTA COMPLETA A LAURA LOPARDO