21 de enero de 2025

Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

13º Concurso Nacional “Adolfo Bioy Casares”: Mañana, 19.30 h, acto de premiación en el Salón Rojo

8 minutos de lectura

La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, se complace en invitar a la Ceremonia de Premiación del Concurso Literario Nacional de Cuento y Poesía Adolfo Bioy Casares en su 13ª edición.

El acto se realizará el este sábado 16, a las 19:30 h en el Salón Rojo Municipal y contará con la presencia de reconocidas figuras del ámbito literario nacional.

En este marco se realizará un homenaje a Adolfo Bioy Casares en el año del 20º aniversario de su fallecimiento, con las exposiciones “Silvina x Bioy”, en las que se podrán apreciar fotografías de Silvina Ocampo tomadas por Adolfo Bioy Casares a lo largo de cincuenta años, y “Adolfito”, que presenta un Bioy casi desconocido, retratado por su esposa en la intimidad. Además, los miembros del Jurado, Vicente Battista y Axel Díaz Maimone, abordarán al autor desde distintas miradas sobre su personalidad y su prolífera obra literaria.

Premiados Edición 2018: presentación de las obras galardonadas en 2018: “Un Arcoiris que aspira al negro” de Pablo Mourier y “Las Nubes” de Jorge Alberto Chiesa, con la entrega de los libros editados para sus autores y público presente.

Premiados Edición 2019: entrega de los Certificados a los premiados y miembros del Jurado presentes por las autoridades municipales.

Por su parte, el Jurado que estuvo integrado por Rafael Oteriño, Gabriela Cabezón Cámara, Vicente Battista, Pablo De Santis, Susana Szwarc y Silvia Castro, determinó -entre las más de 70 obras participantes-, que las dos obras ganadoras, que se harán acreedoras a la publicación de su libro -500 Ejemplares- por parte de la Municipalidad de Las Flores, son: “La línea que separa nuestros cuerpos”, de Alejandro Cruz Tloupakis, de la ciudad de Buenos Aires (Narrativa) y “Cayupán”, de Karina Laura Lerman, de la ciudad de Buenos Aires (Poesía).

Por su parte, los fallos incluyeron Menciones Especiales:

En Narrativa: 1º) “Clara, las bestias, sueños y elefantes”, de Mariana Dietl (argentina radicada en Los Ángeles, EEUU).

En Poesía: 1º) “El viento que mueve la sombra”, de Diego M. Planisich (Avellaneda, Santa Fe); 2º) “Conversaciones”, de Mariana Finochietto (City Bell, La Plata); 3º) “Libreta de almacén”, de Claudia Tejeda (Alta Gracia, Córdoba); 4º) “Trío de vientos”, de Ernesto Alaimo (La Plata).

Imprografías en el Teatro Español: Hoy a las 20 h

La Secretaría de Cultura y Turismo y el Taller de Teatro, tienen el agrado de invitar a la comunidad a disfrutar la presentación de Imprografías -teatro+fotografía-, una improvisación teratral de los alumnos del taller bajo la dirección de Susana Rizzo y una muestra fotográfica de Oscar Ciavatta y Enzo Paoletti.

El próximo sábado 16 de noviembre, a las 20 h, en el Teatro Español, con entrada libre y gratuita. Un espectáculo para no perdérselo!!!

“Festival por la integración”

Pardo Auténtico, edición 2019

Sábado 16, a partir de las 16.30 h, en el espacio verde El Descanso

La Secretaría de Cultura y Turismo, acompañando el Proyecto Pardo Auténtico en el “Festival por la integración”, edición 2019, tiene el agrado de invitar a la comunidad en general, y muy especialmente a los vecinos de Pardo y alrededores, al 4º Encuentro de Arte y Música en el Pueblo Turístico de Pardo, que se realizará el próximo sábado 16, a partir de las 16.30 h, en el espacio verde “El Descanso” (El Vagón frente a la parada de micros), con entrada libre y gratuita.

Esta nueva edición del único Festival Comunitario y Gratuito de Pardo, busca desde diversas expresiones artísticas, integrar a la comunidad del paraje con la ciudad de Las Flores y otros pueblos de la región, generando más consciencia ambiental e inclusión social.

Ese día, a partir de las 16 h habrá traslado gratuito ida y vuelta, desde Plaza Mitre a Pardo, para quienes deseen participar y disfrutar el evento, y compartir una hermosa jornada llena de buenas energías, compañías y naturaleza, en nuestro Pueblo Turístico.

La actividad comenzará con intervenciones artísticas, como circo callejero, clown y teatro. A su vez, los artistas plásticos Mora Canteli y Martín Guerra pintarán en vivo un mural móvil con imágenes del patrimonio de Pardo.

Habrá también mucha música en vivo con la presentación del Dúo Folclórico “La Collera”, formado por Gaspar Campos y Juan Carlos “Coqui” Sondón; Bárbara Pascual y su Banda; Clara Patronelli; Virginia Da Cunha –ex Bandana; Vanprasth y Las Flores Free, con DJ Set de Cesar Pintos. Además este año tendremos una artista invitada, que daremos a conocer pronto!

Será una tarde increíble para disfrutar de buena gastronomía, birra artesanal y feria de comercio justo.

Organiza: Pardo Auténtico; producción musical: Bárbara Pascual; coordinación artística: Javier Negro; ambientación y puesta en escena: Zahira Di Martino y Nicolás Ucello. Acompañan: Delegación Municipal de Pardo y Secretaría de Cultura y Turismo de Las Flores. Para información, notas de prensa y difusión comunicarse al mail info@pardoautentico.com.ar, vía WhatsApp al 11-60561484, o al usuario @pardoautentico en las redes sociales Instagram & Facebook.

Pardo Auténtico es un Proyecto de Turismo Rural Comunitario y Sustentable, declarado de Interés Municipal mediante la Ordenanza Nº 1052/19, que trabaja en equipo desde junio de 2017 con la Secretaría de Cultura y Turismo de Las Flores y con emprendedores y diversos actores de la comunidad de Pardo, en pos de un turismo más responsable e inclusivo. Uno de los objetivos del proyecto es fortalecer la integración del paraje con la ciudad y el resto de los pueblos rurales que lo componen.

Intervención de la Escuela Taller en varios puntos de la ciudad

Continúan los trabajos de restauración y puesta en valor de piezas patrimoniales

La Subsecretaría de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Las Flores, informa que la primera semana de noviembre culminaron algunos de los proyectos de los talleres de restauración del Patrimonio de nuestra ciudad; por parte de la Arq. Muriel Couzelo (Modelado y Moldería), de Axel Nygaard (Escultura), y Pablo Beker (Carpintería) profesores de la Escuela Taller -orientada a la protección del Patrimonio Histórico Cultural-.

*Taller de Escultura a cargo de Axel Nygaard:trabajó sobre la imagen de la Virgen de Itatí, que se encontraba ubicada en las cercanías de la Pérgola del Parque Plaza Montero.

Una vez analizados los procedimientos a implementar, se realizó el trabajo de restauración por el alumno Raúl Violoni. Esta pieza tenía la base de yeso rota, la cual fue restituida y reforzada por dentro. Seguidamente, se hicieron los retoques de color en la base y en las partes desgastadas. Una fina capa de laca selló la obra. Las reparaciones fueron hechas con la técnica de yeso directo.

*Taller de Carpintería a cargo de Pablo Beker: se restauraron en la Escuela Taller dos de los sillones de cuero del Honorable Concejo Deliberante. Primeramente, los sillones fueron desarmados para evaluar su deterioro. Las piezas deterioradas fueron recreadas. Las nuevas piezas en madera atravesaron distintos procedimientos: algunas fueron torneadas; otras, talladas a mano, luego fueron lijadas y teñidas. Por último, los sillones fueron armados y se colocó el nuevo tapizado.

*Taller de Moldería a cargo de Muriel Couzelo: se realizó la reposición de las flores ornamentales faltantes, ubicadas en el perímetro de los ventanales del edificio del Palacio Municipal (en el frente de la Av. San Martín).Las piezas de cemento se realizaron en el taller de la Escuela Taller con moldes de siliconas. Fueron repuestos un total de 75 flores. De este modo, todos los ventanales del edificio municipal cuentan con todas las flores ornamentales colocadas.

*Taller de Carpintería y Tapicería

Uno de los sillones de tres cuerpos, que pertenecen al mobiliario del Salón Rojo Municipal fue entregado días pasados, luego de ser restaurado. En primer término, el sillón fue desarmado, analizado su estado general, y posteriormente restaurada la madera que presentaba mayor desgaste. Luego, fue retapizado. Ahora, luce renovado en el distinguido salón.

Los trabajos realizados por los profesores de la Escuela Taller contribuyen a mantener el esplendor y colaboran con la puesta en valor de los edificios, ornamentos, mobiliario y demás objetos que conforman el Patrimonio Histórico y Cultural que identifican y conforman la idiosincrasia de nuestra ciudad.

39º Festival Nacional de Peñas y Fortines

Sábado a las 18 h, paseo y desfile por las calles de la ciudad. A las 20.30 h gran Peña folklórica en el salón de Rivadavia. Domingo, desde las 8 h, en el Campo de Doma “La Tacuara”, destrezas criollas

Este fin de semana, una vez más, y ya en su 39ª edición y 16ª fiesta nacional, se desarrollará el Festival Nacional de Peñas y Fortines, organizado por el Centro Tradicionalista La Tacuara y con el acompañamiento de la Municipalidad, a través de distintas dependencias.

Las actividades se desarrollarán de acuerdo al siguiente cronograma:

Sábado 16:

10 a 13 h: inscripción al desfile.

15 h: jura de recados antiguos.

17 h: concentración y salida del campo de doma.

18 h: Paseo tradicional por las calles de la ciudad.

20.30 h: Peña Folclórica en el Salín de la Av. Rivadavia con la actuación de: Ballet La Tacuara, Ballet El Malacara; amigos del Folclore de Rauch; los payadores Valentín Pischion y Guillermo Amescua; folclore con Cristian Loustau, Grito Arisco, Emilio Pinillos, Débora Rodríguez y Estilo Cuatro y gran cierre bailable con Ricardo Horacio.

Domingo 17:

8 h: pialada de terneros.

10 h: izamiento de Bandera.

11 h: carrera de sortijas. Arréglese como pueda.

12.30 h: almuerzo de invitados y gente de trabajo. Sobremesa criolla. Prueba de riendas.

15.30 h: rueda con grupa por la Copa Peñas y Fortines a caballo elegido. Montas destacadas. Rueda de veteranos y carrera de potros.

Por este medio se invita a la comunidad a participar y disfrutar esta nueva edición de la Fiesta Nacional de Peñas y Fortines.

“Tupaliza” Las Flores 2019

Domingo 17, a partir de las 17 h, en el predio del Club Ferro

El próximo domingo 17, a partir de las 17 h, con la organización de FM Top 106.7, Fuzze Entertaiment y Ultra Sound, y con el acompañamiento de la Municipalidad de Las Flores, se llevará el primer Festival Tupaliza Las Flores, que contará con las presentaciones de artistas y músicos del ámbito nacional y de grupos y bandas locales.

El line up incluye las actuaciones de Los Totora, Lit Killah, Maleboux, Vincent O´Brien, Vanprasth, Jornaleros (swing y blues), Tiusec (trap), Los Yacu, Hemisferios, Carga Máxima, 13Eats, Cmons y Myrian Víctor.

Un festival único para vivir y disfrutar en tu ciudad, no te lo podés perder!!!

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.