Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

Alberto Larrañaga, asesor Plan Maestro Río Salado: “Las obras púbicas deben tener continuidad y no detenerse en el tiempo”

3 minutos de lectura

El titular del Concejo Auditor en representación de CARBAP, habló este jueves en “El Periodístico” con Ernesto Varela. Sobre la actualidad de la megaobra, Larrañaga afirmó que “hoy tratamos de interactuar de la mejor manera posible con el gobierno provincial para continuar sin detenernos con este gran objetivo que son las obras en el Río Salado. Cuando hay que consensuar consensuamos, cuando hay que criticar lo hacemos. Se trata de interactuar permanentemente con el gobierno”. Larrañaga manifestó luego que “actualmente se está llevando adelante la etapa IV. Toda etapa tiene un comienzo, una etapa media y obviamente un final. Hoy estamos en la ejecución de uno de las cuatro etapas de esa etapa. Esta tiene varios kilómetros y por el relieve es una zona compleja de 180km desde San Miguel del Monte (Beguerí – Puente Romero) y termina pasando Bragado, esto tiene 4 sub-etapas. Algunas están en un 4%, otras en 30%, otras en 50% y otras terminadas. Hay una primera sub-etapa concluida y una segunda sub-etapa en un gran etapa de construcción”. Más adelante, Larrañaga explicó que “para tener financiamiento hace falta decisión política. Se va a destrabar eso y se podrá avanzar por todo el tramo 4 con todas sus sub-etapas”. Consultado sobre si el Río Saldo es una vía navegable o va camino a ello, indicó que “es necesario un mínimo calado en el Río Salado para que sea vía navegable real. Este proyecto está pensado para que sea un amortiguador de inundaciones, no para evitarlo que es imposible. En los casos de lluvia extraordinaria, la obra sirve para que sea menos devastadora. Hay alguna posibilidad de que sus cauces se vayan alimentando de forma pareja a lo largo del tiempo, en el caso de las lagunas o ríos de la pampa húmeda dependen de las lluvias. La zona de Las Flores es un gran reservorio también en la zona de la Laguna Mar Chiquita que ocupa una gran cantidad de hectáreas. A medida que se va vaciando en la laguna el río no tiene un caudal importante que complica muchas veces el problema de dragado. Al consultarle sobre La Picasa y la posible conexión con el Rio Salado , dijo: La Picasa tiene otra complejidad. Esta puede agregar a tener un caudal de 10m3 por segundo que parece no significativo depende del momento en que se encuentre. La sumatoria de los pocos hace a lo mucho, también hace caso a la calidad del agua. Larrañaga se mostró positivo con el gobierno de Kicillof, manifestando que: En este marco interactuamos con la Subsecretaría de Recursos Hídricos y con la Dirección Provincial de Hidráulica, tenemos un muy buen diálogo trabajando muy bien. En algunas cosas podemos tener diferentes puntos de vista, estamos intentando consensuar una problemática en común. Esta es una mega obra que se reinicio con el gobierno de Vidal, y el gobierno de kicillof lo continúa, eso es muy bueno. Siempre recibimos inquietudes de productores y chacareros, todo el tiempo. Remarcaba.

ENTREVISTA COMPLETA A ALBERTO LARRAÑAGA

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.