Concejal Graciana Goicoechandia, sobre la primera sesión ordinaria del año: “Vamos a reforzar e insistir en aquellos proyectos que quedaron frustrados”
2 minutos de lectura
La concejal por el Bloque GEN-1País, quien confirmó que no irá por un nuevo período como edil, habló este jueves en “El Periodístico”. Repasó algunos puntos del orden del día. “El proyecto sobre los 1.000 días pasará a Comisión de Salud. Es la continuación, digamos, del Plan Cunitas que fue reemplazado. Se convocaría a funcionarios a nivel local para conocer los detalles y ver el contraste con la ordenanza vigente», afirmó Goicoechandia. Sobre el envío del DE sobre el convenio para la instalación de un frigorífico para animales menores, la concejal manifestó que «nos parece sumamente importante. Generaría, de concretarse, fuentes de trabajo y evitaría que productores locales salgan a faenar afuera. También se podría recuperar y atraer a productores de otras ciudades». También analizó otro de los puntos que hace mención a la licitación privada de combustible. «Cuando existe un único oferente se gira al HCD para su convalidación previo análisis». Sobre el tema seguro del automotor, la concejal señaló que «los vehículos municipales que funcionan deben estar en correcto estado. Y a veces eso no pasa. El tema de los seguros sería para rever. Habría que ver en qué estado se encuentra la flota municipal». Otro de los temas de los que se charló en la entrevista fue el ingreso de la laguna por la ruta 3. «La arcada no está en un buen estado, es peligroso. La idea es solicitar que se arregle y dejarlo porque tiene un patrimonio importante. Es un sector de egreso e ingreso esencial más cuando vuelva la actividad plena de karting por ejemplo. Es el primer ingreso a la laguna por eso vamos a insistir nuevamente.». Finalmente, Goicochandia aseguró que «este año también vamos a presentar aquellos proyectos que quedaron frustrados porque hay vecinos que nos preguntan. Como por ejemplo el skate-park para que los chicos que hacen destrezas en skate o bici puedan tener su lugar. O también el cartel de ingreso a la ciudad sobre ruta 91 que tanto pedimos en su momento. Creemos que hay que reforzar aquellos proyectos que no tuvieron eco, como el polígono de tiro». A continuación, el audio: