Día Nacional del Mate: se celebra hoy martes 30
1 minuto de lectura
Cabe remarcar que la fecha es oficial desde 2015 y se celebra en honor al caudillo Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como Andresito. Él no fue el único gobernador indígena de la historia argentina, sino que fomentó la producción y distribución de la yerba mate. Es un hecho que esta infusión es la más consumida en los hogares argentinos (90%): se toman más litros de mate que de agua por persona en el país. La palabra mate nació del vocablo quechua matí, que significa calabaza, ya que este fue el recipiente y material donde más se tomaba cuando los españoles llegaron a América del Sur. En tanto la bombilla se denominaba tacuarí y era simplemente una cañita ahuecada. Si bien la pandemia cambió la forma de compartir ya que se recomienda usar un mate propio, sigue estando presente en cada encuentro.