La historia detrás del más grande contrabando de fósiles argentinos que incluye la margarita más antigua del mundo
1 minuto de lectura
Unas 6400 piezas fósiles de incalculable valor patrimonial fueron llevadas el lunes al museo de Río Negro Bernardino Rivadavia luego de un operativo que llevó tres años y en el que agentes especializados de la Dirección General de Aduanas los rescataran cuando un reconocido vecino de Río Negro, dueño de un museo privado de paleontología, aseguraba que eran adornos de su propiedad y que los llevaba a España. En dos contenedores había despachado huevos de dinosaurio, un esqueleto completo y el invaluable fósil de la margarita más antigua del mundo, hallada por él mismo. Si bien algunos de los elementos llegaron a salir del país, entre 2019 y 2020, gracias al operativo desplegado por la Aduana se pudo recuperar todo el material, dijeron fuentes de esa dependencia a LA NACION. Además, confirmaron que los involucrados en la operación serán por estos días procesados por contrabando.
Fuente: La Nación