Saltar al contenido
La petrolera Shell, la marca gerenciada por Raizen en la Argentina, aumentó un 37% promedio el precio de sus combustibles en las más de 600 estaciones que opera en el país. Según pudo averiguar Ámbito, se espera que YPF, líder del mercado, también aplique un incremento, luego de la devaluación del tipo de cambio oficial, por lo que las demás empresas del sector se sumarán a lo establecido por el mercado. Desde Shell indicaron que el incremento promedio en sus combustibles alcanzó el 37%, que se suma al 15% que había dispuesto a fines de la semana pasada, en las últimas horas del gobierno de Alberto Fernández, antes del traspaso presidencial. De esta manera el precio de referencia de la nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires pasó a ser de $615 a partir de hoy, contra $449 del último viernes, con lo que en la última semana acumuló un incremento de alrededor del 57%. Según contaron fuentes del sector privado a este diario, las demás empresas también aplicarán aumentos. “Si Shell sube, a nosotros nos quiebra stock, y eso no nos puede volver a pasar otra vez”, contaron desde una de las petroleras más importantes del país. En tanto, otras estaciones de servicio anticiparon que “seguirán al mercado” con los aumentos. Los aumentos se explican debido al salto del tipo de cambio oficial, que pasó a $800, y al proceso de recuperación de precios por el atraso acumulado en el último año, debido a los acuerdos de precios del gobierno anterior en un contexto de aceleración de la inflación. Desde una petrolera estimaban que a la nafta le quedaba un atraso del 30%, incluso luego del aumento del fin de semana pasado, pero ese número era previo a la devaluación. De esta manera, el precio de referencia internacional, que es la variedad súper, pasó a tener un valor de poco más de u$s 0,75, por debajo del promedio histórico del país de entre 1-1,1 dólar por litro. El viernes pasado, a menos de 48 horas de la asunción del presidente Javier Milei, YPF aumentó los precios en sus más de 1.600 estaciones en un 30%, luego de que Shell y Axion implementaran un ajuste del 15% promedio. El raid de precios iniciado desde las elecciones primarias quebró un proceso de aumentos acordados, en el marco del programa Precios Justos implementado desde diciembre de 2022, con subas mensuales de 4,5%, lo que generó un atraso en la actualización de los precios en surtidor.
Fuente: Ambito
About The Author