Susana D´agosto sobre violencia de genero: «Si no tenes guita para el seguimiento de la causa, queda en la nada»
4 minutos de lectura
La referente de “Mujeres en Movimiento contra la Violencia de Género” y actual concejal por el Bloque “Todos por Las Flores” visitó este martes “El Periodístico” con Ernesto Varela. Sobre la labor en tiempos de pandemia, D’Agosto afirmó que “cuando llegó la pandemia nos obligó a quedarnos en casa pudimos ver cómo crecieron las denuncias de violencia de género. Asimismo se paralizaron las causas, las que esperaban medidas cautelares. Se pudo trabajar pero el Poder Judicial no actuó tan rápido, eso fue preocupante. Durante la cuarentena muchas mujeres se tuvieron que quedar en la casa con su pareja agresiva y en todo este tiempo se triplicaron los casos de violencia de género y los femicidios siguieron”. Más adelante, habló de otras situaciones a las que hay que prestar atención. “Por ejemplo, en los colegios cuando los niños cuentan alguna situación como graciosa, pero hay que entender puede haber discriminación o bullying, hay que prestar mucha atención”. Sobre los futuros pasos del Movimiento, dijo que “buscamos transformarnos en una ONG o Asociación Civil porque es la única manera de tener más peso político. Si bien nuestro movimiento tiene una relevancia destacada en la ciudad necesitamos llegar más arriba, más allá de los vínculos conseguidos, venimos trabajando muy bien y somos escuchadas. Tenemos respuestas pero tenemos que ir mucho más allá. En estos días se ha estado trabajado en los secundarios, hemos tenido consultas sobre violencia de género. Que se hable en la juventud es muy necesario. Hay cosas que la sociedad dice de esto no se habla y no es así, hablar de la violencia doméstica, de abuso de poder, que pasa en Las Flores con abusos de menores, hay que dejar de tener las cosas bajo la alfombra, concientizando todo puede ser posible, apuesto a los futuros hombres y mujeres que vienen con un cambio total, lo veo en algunos adolescentes. Si la mayoría se concientiza y empieza a ver que una relación de pareja no es someter ni controlar al otro, pueden llevarse a cabo con mucho amor y como seres independientes”. Al mencionar otras ONG’s, D’Agosto señaló que “en 2020 el Observatorio Lucía Pérez trabajó de manera maravillosa y tiene una estadística diaria mensual y cierre de año que es digno de destacar, el caso de Lucia Pérez, sus tres víctimas quedaron absueltas. Ella fue secuestrada a la salida del colegio. La justicia es lenta y perezosa y en esa lentitud es la revictimización y sufrimiento de esa víctima. Les dieron 8 años de prisión por venta de estupefacientes pero no fueron condenados por el femicidio, ahora casación anuló el fallo y a su vez lleva a los jueces a enfrentar al jury, pero son 6 años que esa familia ha sufrido el maltrato judicial. Es muy triste cuando su papá dice que si no tenés dinero la justicia no funciona, y es real. Si no tenés guita para hacer el seguimiento de la causa quedan en la nada. Ahí se conforma la ONG, y contabilizó 5703 violaciones en un año. Y así números que impresionan en todo el país. Por qué tener que tomar a otra persona por la fuerza y hay que imaginar los casos dentro del entorno familiar. Antes tranquilamente dejábamos dormir un nene a la casa de un amigo, hoy muchos padres no lo permiten. 408 mujeres desaparecieron en la argentina en 2020. Soy referente de la «red de tráfico en Las Flores» y trabajamos mucho en lo que es la trata de personas, estamos continuamente haciendo zoom, al no poder juntarnos o hacer los eventos a los cuales concurríamos nos dio lugar a poder juntarnos nacional o internacionalmente en la trata de personas. Pese a la pandemia hubo allanamientos fuertes pero no se dejó de trabajar en ningún momento. El 25 de noviembre lo veo como una jornada extensa de concientización.
Sobre su labor como concejal, que culmina el próximo 10 de diciembre, expresó que “dentro de todo durante los dos mandatos puede retirarme diciendo no debo uno de los compromisos de los cuales me hice cargo. Y ahora también, me tocó dos años como oposición, tuve algunas respuestas y estos últimos años como oficialismo se trabaja distinto, tratamos de solucionar los temas con los compañeros de bloque y el Ejecutivo. También he sido crítica cuando se debía serlo, es una manera de plantear y tratar de solucionarlo y he sido escuchada. No sé si voy a militar políticamente. Pienso que dos mandatos seguidos no es bueno, tiene que haber un impasse donde se pueda tener una mirada diferente, cuando estás metido hay cosas que por ahí no ves, en ese trecho que te quedás como ciudadano común hay cosas que como concejal por la vorágine por ahora no ves. La política me apasiona y bien utilizada se pueden producir cambios en beneficio del pueblo.
ENTREVISTA COMPLETA A SUSANA D´AGOSTO