Torneo Nacional: La ilusión de llegar al fútbol profesional
3 minutos de lectura
En los próximos días el Consejo Federal de AFA dará a conocer las zonas y el diseño del nuevo Campeonato Federal del interior. Ferrocarril Roca junto a otros 250 planteles de todo el país tendrá en el horizonte al Torneo Federal A( solo dos ascenderán).¿Puede un equipo de bajo presupuesto económico llegar al fútbol profesional argentino?
Por Flavio Iacomini
La fotografía lo ilustra: el gigante de dos metros Emiliano Fortete le salió al cruce a Elio Cabrera. Esa tarde de invierno de 2017, en el estadio ferroviario, el barbado primer marcador central de Kimberley de Mar Del Plata había convertido el 1 a 0 y hasta el minuto 91 se daba la lógica: el grande le ganaba al chico. En el minuto 92, la zambullida del defensor Facundo Díaz para de cabeza empatar el partido y en el 94, la aparición de Lucas Gauna para poner el 2 a 1 bajo la lluvia torrencial. En tan solo dos minutos, todo se invirtió y en aquella tarde florense el equipo chico le gano al grande.
Pasaron más de cuatro años desde que aquel plantel conducido por Diego Raúl Benavidez y Luciano Bertamino lograba la epopeya del ascenso albiceleste al Federal B . Circulo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi, el campeón de la poderosa Liga Marplatense de Fútbol, caía en su casa .Ahora, bajo la tercera etapa consecutiva de Fabián Alejandro Blanstein como D.T, el equipo de nuestra ciudad se apresta a un nuevo desafío en los torneos nacionales diseñados por un organismo que funciona dentro de la estructura del edificio de calle Viamonte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde allí, en los próximos días, saldrá el diseño y armado del nuevo Torneo Federal del Interior. La expectativa está centrada en poder conocer cuál será la zona dentro de la denominada Región Pampeana Sur Bonaerense, en la que Ferrocarril Roca iniciará su participación en un campeonato que tiene al 27 de enero como fecha de comienzo.
Finalizada esa primera etapa, luego vendrán los cruces de ida y vuelta. Para aquellos que logren sortear exitosamente sus caminos, todo terminaría en dos ascensos al Torneo Federal A. Esta mencionada categoría superior es considerada futbol profesional en la Argentina, antesala de la B Nacional.
La pregunta que avizoran los simpatizantes ferroviarios; ¿ Con qué plantel encarará el equipo albiceleste este nuevo torneo, cuáles serán los refuerzos, que es lo que pretende tanto el D.T como los dirigentes?
Más allá del gran respaldo económico que la dirigencia ferroviaria siempre encuentra en la propia ciudadanía florense y en algún que otro comercio o empresa de la región para financiar parte de sus proyectos futbolísticos, la asimetría con la mayoría de sus rivales es de marcada notoriedad.
Pasar de zona, como hipótesis, cruces tentativos con los equipos de Olavarría o Bahía Blanca, toparse con Germinal de Rawson ( Chubut) o con un equipo de Río Gallegos forma parte de esta historia. O de pronto jugar frente a Guaraní Antonio Franco en Misiones ante 10,000 espectadores o ilusionarse con disputar un final ante Mandiyú de Corrientes ( el equipo que dirigió Maradona cuando estaba en primera), puede ingresar también dentro del trazado de la utopía.
La pregunta sin respuesta queda abierta ¿Puede un equipo de una pequeña ciudad bonaerense de bajo presupuesto económico ( ni comparar con Agropecuario de Carlos Casares) llegar al fútbol profesional argentino?
El 27 de enero 2019 rodará la pelota en el Torneo Federal del Interior. Vaya paradoja del destino, también un 27, pero de abril de 2014, un club de Las Flores logró lo que la gran mayoría sostenía como inalcanzable. Lo bueno: entre tantos, es uno más de los que se ilusiona con algún día poder llegar al fútbol profesional argentino. Tal vez nunca lo logre, pero abrió un camino. Los demás clubes de nuestra ciudad que bien trabajan, ya saben que nada es imposible. Allí, esta parte de lo valioso.