Canosa en la última nota del año: «Federico Alejandro sería un gran candidato»
3 minutos de lectura
El intendente, Ramón Canosa, estuvo en la radio dialogando con Ernesto Varela. Además de hacer un balance del año que está culminando, detalló cómo se está trabajando en el Parque Plaza Montero, la labor de los empleados municipales y dentro de su espacio político, cómo se preparan para las elecciones del 2019 y varios puntos más.
Al inicio de la entrevista, manifestó «lunes y martes es feriado, hay asueto. Así que me tomo esos cuatro días y en año nuevo lo mismo. Después de marzo o abril veré si me tomo vacaciones».
Aparte, adentrándose a la parte política/partidaria, indicó «el escenario nacional no es el mejor. No hay un candidato que tenga una aceptación total, pero si tengo una buena gobernadora. Por ahí lo que genera María Eugenia no es lo que genera Macri. Uno verá donde se recuesta la estrategia electoral. La gente elige al candidato de su provincia, ciudad y país. Igualmente hay muy poco corte de boleta». Seguidamente, el intendente agregó «María Eugenia va de nuevo por la provincia y Macri como presidente de la Nación. Yo pensaré en lo que al espacio le conviene y a la ciudad. Todavía es muy pronto. Pero estoy abierto a determinar quién está mejor posicionado para llevar adelante un proceso electoral».
Además, continuando con esta línea de conversación, remarcó «en el espacio nuestro hubo una virtud, más allá de los defectos. La gestión no se personalizó en Ramón Canosa. Yo soy de los que quieren que los secretarios se conozcan. Son formas, a veces se personaliza mucho en un intendente, opacándose a los secretarios. Yo trate de hacerlo más horizontal. Hay gente competitiva en el mismo espacio». «Federico Alejandro sería un gran candidato, está preparado para ejercer el cargo máximo y me llena de orgullo. Cuando Lizarraga dejó la intendencia perdió el poder. Cuando Gelené dejó la intendencia, perdió la elección. Acá Federico tiene aspiraciones y está preparado; pero también puede haber otros dentro del mismo espacio», remarcó.
Aparte, haciendo un balance del año, expresó «se empieza a llamar a licitación para repavimentar las calles de la ciudad. No esperábamos esto. Tiene casi veinte años el asfalto, duro bastante. No fue un año ideal en lo económico y financiero (…) hubo muchas obras que se terminaron y otras que se comenzaron. Se hará el barrio de Luz y Fuerzas, en materia de obras se hizo mucho, un montón».
Y dando su postura, pensando en la mirada de los ciudadanos, aclaró «la gente confía. Yo no soy el prototipo de político que le endulza el oído a los vecinos. Hay que hacer cosas concretas para que la gente vea. En todos lados hay críticas, pero también cosas buenas. Falto mucho pero también se hizo mucho en silencio».
Por otra parte se refirió al estado actual del Parque Plaza Montero, diciendo «están arreglando y pintando todos los juegos para que la laguna esté bien, en condiciones y sea segura para los niños. El espejo de agua está perfecto. El problema ahora es el pasto, pero se trabaja en eso. Son problemas estacionales, pero estamos preparados. La laguna es el emblema de los florenses. La mantención se puede solucionar».
Casi finalizando, a modo de primicia, contó «el 7 de enero se podría hacer la inauguración de la ruta 3 acá, aún no está confirmado. Esa es una obra trascendental, que se logró después de mucho tiempo. La ciudad va a crecer mucho. Hay que pensar en la ciudad a futuro; que crezca pero sin perder el sentido de pueblo, la tranquilidad y la calidad de vida».