Una científica platense desarrolla esponjas a partir de plumas de pollo
1 minuto de lectura
Una investigadora de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) aprovecha los residuos de la industria avícola y desarrolla esponjas de queratina con una gran capacidad de absorción de contaminantes como los hidrocarburos. El trabajo de la profesional se dio en el marco de su tesis de maestría, presentada en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, y obtuvo un diez de calificación por la originalidad de su trabajo, el cual abre nuevas perspectivas para la mitigación de impactos ambientales causados por derrames industriales. La especialista señaló que las plumas de pollo representan aproximadamente entre un 5-7 % del peso del animal y están conformadas en un 90-91 % de queratina, que es una proteína de origen animal, y se caracteriza por tener una alta resistencia térmica, buenas propiedades mecánicas y repeler el agua.
Fuente: Diario Hoy (La Plata)