Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

García Romero sobre las billeteras virtuales: “No se crea un gravamen, es un adelanto de Ingresos Brutos…”

7 minutos de lectura

En el día de la fecha, conversamos con el contador y profesor Pablo García Romero. Si bien la charla estuvo centralizada en la controversia social por la adhesión del gobierno bonaerense al Sistema Nacional de Fiscalización y Control SIRCUPA, donde las billeteras virtuales serán alcanzadas.

Por otro lado, ante su experiencia como político, en el inicio, le pedimos una reflexión sobre las ultimas elecciones legislativas.

“En lo provincial se dio un resultado esperable producto de las políticas económicas del gobierno nacional y la sociedad siempre premia o castiga con su voto. Salvo la baja de la inflación a un costo altísimo no se han cumplido por el momento las promesas de campaña. A nivel local fue una elección muy pareja con las dos fuerzas mayoritarias y  una elección destacable del radicalismo. Pienso que todos los espacios deberían estar medianamente conformes por su accionar inclusive la izquierda. Esto no quita que el espacio en el cual me siento representado pudiera hacer una autocrítica para mejorar muchas cosas. 40% de los votos es un número que permitió ganar pero también permite plantearnos algunas cuestiones que tienen que ver a algún malestar en la sociedad que debemos corregir…Uno ve que se acepta muchas veces el discurso de odio, el lenguaje. También pienso que la sociedad está revirtiendo esto. Hay que volver al lenguaje más de cordialidad en las distintas fuerzas  aunque se piense diferente. Hay que propiciar el debate y el intercambio de ideas como hizo FM Alpha con La última Palabra. Hay que retomar eso, el diálogo constructivo…Hay añoranzas de los discursos políticos en cierres de campaña. Hoy eso ha cambiado mucho por el tema de la tecnología, las redes, internet. Los partidos políticos deben de alguna manera adaptarse pero no hacer cualquier tontera para juntar votos. Hay que agregar ideas concretas. Publicar fake news es grave, son tiempos complejos y esperemos que con el correr de los años eso se debe ir acomodando”.

Cargas a las billeteras virtuales

“Lo que se crea no es un gravamen, lo que se crea es un régimen de recaudación que es cuando los fiscos nacionales o provinciales crean un anticipo de impuestos…Se adelanta el cobro del impuesto, los regímenes de recaudación básicamente son dos: de recaudación o percepción. Percepción es cuando alguien paga más de lo que debería pagar. Ejemplo: va un camión de productos lácteos a un supermercado, deja la mercadería, le sale con IVA y todo le sale 100 mil pesos y le cobra 105 mil pesos, 5000 pesos más porque por ley está obligado a percibir 5 mil pesos más, para pagarlo en nombre de ese supermercado al estado. El supermercado después descontará el pago que hizo…y el de retención, es cuando cobra de menos. Por ejemplo, proveedor del municipio, prestas un servicio, al municipio le toca retenerte, en lugar de pagarte 100 mil pesos un trabajo el municipio te paga 95.500 pesos, entonces, son dos mecanismos que son adelantos de impuestos para el estado provincial o nacional, para un impuesto. Esta billetera virtual es una retención. Cuando en tu cuenta personal entre plata, te van a retener un porcentaje de acuerdo a la resolución de ARBA que va a oscilar entre 0,01 y 5 por ciento de acuerdo a la actividad y riesgo del contribuyente al que se le va asignar una letra, que va a implicar qué nivel de retención vas a tener…Cuando al mes siguiente ese contribuyente haga el mes siguiente su declaración de Ingresos Brutos, a lo que le de a pagar se le va a descontar lo que se le retuvo en la billetera virtual, como hoy lo hace el banco, acá lo que hace es equiparar al banco con los proveedores de servicios de pagos, igualarlos. Va a ser lo mismo en el banco que en una billetera virtual, peor no es un impuesto nuevo, es el mismo, impuesto sobre los ingresos brutos, lo que va a haber ahora es un anticipo. Hay ingresos de plata que van a estar exentos como por ejemplo si ingresa un sueldo, una jubilación, la AUH, si vendiste un rodado o inmueble, si tenés movimientos en un plazo fijo, hay muchos que van a estar exentos, porque no es fruto de una actividad económica…Si estás inscripto y estás exento no vas a figurar en el padrón. Hay un padrón que se actualiza mensualmente donde accedes a tu categoría de retención…pero vos aún siendo contribuyente de Ingresos Brutos podés tener una acreditación en tu cuenta que no es por tu actividad, sino que es porque vendés un inmueble o un auto como ejemplifiqué antes, que si no sos habitualista en eso, no te van a retener nada, pero tenes que avisar, tenes 90 dias para reclamar lo que te retuvieron, hay un sinfín de situaciones que están en la normativa que por los tiempos no da para leerla porque son 26 puntos donde no corresponde que te retengan. Hoy muchísimos monotributistas adhirieron a un plan simplificado que junto con el comprobante de monotributo pagás Ingresos Brutos, eso por la ley de simplificado, están exento de retenciones, todo ese universo de monotributistas que es muchísimo, que paga junto monotributo e ingresos brutos, ese universo tampoco debería figurar en el padrón a los efectos de sufrir la retención. Esto va desde el 0.01 al 5 %..en la resolución se publican ciertas actividades que van hasta el 3 %, no quita que sea el 5 %, pero es por anteversión financiera, juegos, actividades más gravosas en Ingresos Brutos, acá la clave está en que este sistema no genere mucho saldo a favor del contribuyente. Eso se verá más adelante. Un gran tema en la política tributaria es que estos regímenes de recaudación tanto percepción como de retención, generen precisamente saldo a favor del contribuyente y lo van trasladando y trasladando y a veces cuesta recuperarlos…” También García Romero agregó, que: “Esto no es una recaudación extra, es un adelanto. Ingresos Brutos se liquida el mes posterior. Ahora estamos en septiembre. En octubre vos tenés que pagar 100 mil pesos en Ingresos Brutos. Lo pagaba. Ahora tiene que pagar 100 mil, menos 20 mil que pagó en septiembre. Entonces se paga 80 mil, para el estado es el mismo, en lugar de entrar 100 mil en octubre entró  20 mil en septiembre y 80 mil en octubre…pero los que están exentos, no deberían caer en el régimen de recaudación…hay diarios con especialistas en materia tributaria, no pueden titular que se crea un nuevo impuesto, y eso es desinformar, por eso te agradezco que me hayas invitado, te podrá gustar o no, pero muchos quisieron bajarle el precio a la victoria política de Kicillof, pero esto es adelantar en días el pago de un tributo que es Ingresos Brutos. En varios países se hace y de hecho Buenos Aires adhiere a SIRCUPA (Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago), son 19 provincias. Este es un régimen integral que obvio la idea de los fiscos no sé si es recaudar antes, porque son pocos días la diferencia, lo básico  es asegurarse el cobro, es asegurarse el cobro, si le retienen a García Romero el banco, billetera virtual, se asegura el fisco que al menos yo pague algo de ingresos brutos, porque puedo llegar al mes siguiente y no pagar nada…como podría afectar el pago en  billete físico, pero para el que paga ingresos brutos no sería gravoso, salvo que le genere un gran saldo a favor, que debería aunque sería muy técnico….porque la alícuota de recaudación, es menor a la que vos te corresponde pagar de impuesto, si yo pago 3% de ingreso brutos, mi retención va a ser del 1.5 %.  si todo lo que ingreso a mi billetera virtual, es producto de mi trabajo, nunca me va a generar saldo a favor, el tema es cuando queda muy desfasado la alícuota entre la realidad, de lo que vos facturas, y todos los regímenes de recaudación que tenes…ahí es donde hay que estar atento para ver la forma a favor de que si hay una actividad que genera saldo a favor significativo, que la devolución sea inmediata…”.

Sobre su actividad política, dijo: “En mi parte política eso va conmigo, es una pasión mía de cuna y siempre estoy muy atento a todo lo que pasa y tengo diálogo con muchos sectores y trato de colaborar con lo que pueda, veremos qué haremos de acá en más, ayudaremos en lo que más se pueda colaborar, lo que es el futuro político veremos pero siempre cercano y charlando con mucha gente, el tema es poder juntarse…Hay que volver a la política de calle y cara a cara por lo menos en ciudades como la nuestra que nos conocemos todos. También estamos flacos en generar dirigentes y eso se siente. Como el CUF que te obliga tempranamente a la actividad colectiva, los clubes de fútbol si bien tienen poca gente y son generalmente los mismos, instituciones intermedias, son buenas generadoras. Ese es el camino, la participación”. Sobre su iniciativa Proyecto Infinito, dijo: “Creamos proyecto infinito, generamos charlas, invitamos importantes personalidades, es juntar gente para volver al cara a cara y escucharnos mutuamente, salir de la virtualidad. Cada dos o tres invitados también traer a alguien de Las Flores que esté radicada en otras ciudades y se haya destacado en diversos ámbitos” Decía el experimentado García Romero.

AUDIO COMPLETO DE LA ENTREVISTA.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.