Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

Eduardo Zapata Secretario de Salud: “Estamos en la búsqueda constante de profesionales…”

5 minutos de lectura

Conversamos esta mañana con el farmacéutico a cargo de la cartera de salud del municipio de Las Flores Eduardo Zapata. En el abanico de preguntas, en el inicio se refirió al debut del Caps Héctor Muñiz:

“El CAPS Héctor Muñiz debutó bien. Luego de la inauguración se detectó un problemita en la construcción edilicia (se filtraba agua de lluvia) por lo que ya se acercó la empresa para comenzar con las tareas correspondientes, ya que la empresa da garantía cuando realizó la construcción, se empezó a construir hace dos años. Quedó un lapso de tiempo donde sólo había un sereno y al no poder ingresar cuando llovía, no podíamos ver bien cómo era la situación, me gusta que lo que sea nuevo funcione bien…En líneas generales ya está en funcionamiento con las especialidades, ahora sumamos un ecógrafo que se utiliza para el seguimiento de personas gestantes a través del Plan “Mil Días” a modo de descomprimir las ecografías que se realizan en el Hospital. El programa “Mil Días” es para personas gestantes que no tienen obra social, a ellas se les garantiza el seguimiento y acompañamiento en ecografía, pero también en lo nutricional, salud mental, etc..La idea es que esa vida que está por nacer llegue de la mejor manera posible junto al cuidado de la madre. Con esto de los miedos o incertidumbres que surgen se pueden generar ciertas dudas y ante eso están los equipos que asesoran a la futura madre…Los adheridos al SAMO son personas que tienen obra social y tienen que estar adheridos al convenio, ahí podemos utilizar el dinero para equipamiento médico, es una recuperación del costo. Hay que cumplir ciertos requisitos del control de salud para que eso se pueda recuperar…Hay ecografistas que no cobran adicional para la ecografía, tenemos entonces que buscar el equilibrio para que todos puedan acceder al sistema”. Decía.

Sobre la participación del Caps Héctor Muñíz como receptor de algún siniestro en la Ruta 3 dijo; “Hay que tener en cuenta que el CAPS es para atención primaria. No tenemos un tomógrafo o un resonador, si ocurriera un accidente en ruta 3 hay un shockroom para contener la emergencia primaria. Los casos menos graves podrían ser atendidos allí hasta tanto y cuanto los casos más graves se deriven a un centro de salud mayor como es nuestro hospital que cuenta con personal capacitado…Es muy fácil confundirse ante semejante infraestructura que se pueden hacer atenciones complejas y la verdad es que no…El CAPS trabaja de lunes a viernes de 7 a 14:30 hs. El que funciona de 7 a 18hs. es el Dardo Décima”.

Sobre la planta médica, dijo: “Los médicos son en su gran mayoría de Las Flores que también trabajan en el hospital o consultorio privado. Nosotros hablamos con ellos para ver en qué momento pueden atender en los CAPS. Hay centros que son más pequeños donde uno trata de brindarle la comodidad al paciente y al profesional tratando de brindar la mayor atención posible…En Pardo tenemos dos médicos de Cacharí y Azul que en su momento iban al hospital, pero por cuestiones de tiempo priorizaron los centros de salud y estamos en la búsqueda constante de profesionales. Hace poco nos reunimos los secretarios de salud de la región para debatir esa cuestión. Es un tema que siempre surge y tiene que ver con la distribución de la fuerza laboral…Los movimientos de profesionales tienen que ver con la redistribución en diversos puntos de la ciudad. Ante un Centro de Salud que tiene consultorios variados tenemos que hacer una buena distribución en los CAPS…”

Sobre la consulta de un oyente por conseguir para nuestro hospital un resonador magnético, dijo: “Hoy en día si querés gestionar un resonador primero tenés que analizar cuántos hay en la región. En ese sentido Las Flores tiene la posibilidad de poder utilizar los nodos de nivelación para tener corredores sanitarios y que facilite a aquellos municipios que puedan adquirir uno”.

Ante la queja de falta de insumos en el nosocomio local, y la asistencia en lo que compete al municipio de los Caps, dijo:

“Como farmacéutico que soy el tema insumos es algo que sigo muy de cerca…El municipio hace una compra a través del tesoro o recuperación de costos para tratar de abastecer de la mejor manera posibles a ambulancias, centros de salud y personas que van a la secretaría. En articulación con las farmacias les damos una ayuda con algún medicamento que prescribe el profesional…”

Ante la inminente presentación de la unidad de traslado adquirida por sociedad de fomento de El Trigo, y la posible utilización ante siniestros en la ruta provincial 91, dijo: “La unidad de traslado de El Trigo, que es de baja complejidad por cómo está equipada adentro, tiene oxígeno, bolso de vía aérea, trauma, no está como la de SAME que es de media complejidad. Hay una que tiene la Cooperativa que si es de alta complejidad… No sabemos cuándo se presentaría, eso lo confirmaría la gente de El Trigo. Como todo proceso hay que equiparla, dejarla terminada. No podríamos poner una ambulancia sin poner el tubo de oxígeno por ejemplo…Cuando nos comenta la comisión tomamos conocimiento de los faltantes y está el municipio acompañando la preparación de la ambulancia. Se tendrá que preparar al equipo de salud para que esté en funcionamiento, entiendo que la gente de El Trigo gestionó para su comunidad, pero si hay algún accidente en cercanías la ambulancia iría para la primera asistencia esperando la ambulancia del SAME. Es que hay un sistema en la escena donde el profesional determina si puede llegar a trasladar pacientes menos graves. Si es así, lo puede hacer”. Remarcaba.

AUDIO DE LA ENTREVISTA A EDUARDO ZAPATA

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.