Blanstein análisis elecciones y sobre la BUP: “Se pierde eso del trabajo territorial, pero para mí es un avance…”
5 minutos de lectura
“Las dos elecciones fueron complejas para el análisis. En septiembre hubo municipios donde Fuerza Patria arrasó y la provincia se vistió de celeste. Y ahora en octubre se vistió de violeta. Esta vez el presidente con su unión con EEUU le dio al pueblo la posibilidad de tener pesos en los mercados al día siguiente”. Decía en el inicio Blanstein.
“La campaña que realizaron por el tema Espert la verdad que habría que felicitarlos porque doblaron un electorado que les era esquivo con problemas grandes. La gente apostó a este modelo y lleva a la otra parte a analizar las causas de este resultado porque, por ejemplo, las divisiones hicieron mal…El oficialismo se relajó con el triunfo en septiembre y permitió el avance de LLA. Los jefes comunales con sus funcionarios municipales se están haciendo cargo de muchos problemas de sus vecinos como el tema de salud, asistencia social, etc. Toda esa sacada de derechos que se está realizando pueda no pegar tanto en los municipios. Lo mismo en la provincia que se está haciendo cargo de muchas cosas como por ejemplo la baja en participación…El voto nadie lo tiene comprado, es así y esto es una muestra. Hace poco la provincia votó a un sector y ahora a otro siendo los mismos los votantes. Acá en la provincia acompañó a sus intendentes en sus territorios porque en la mayoría ganó la gestión oficialista y ahora acompañó a las políticas nacionales. La gente va cambiando su voto, su manera. No quería que el lunes pasara algo tremendo con la economía y eso es importante, los intendentes un poco como que sacaron el pie del acelerador…Dentro de todo le dio el voto de confianza al gobernador en septiembre y ahora a Milei. Fíjate que la gente votó el oficialismo las dos veces. Esto pasó en 2015, el electorado ya tiene experiencia de este tipo de elecciones. Recuerden que en 2015 ganó Macri y perdió en 2019. Hoy la gente va por propuestas, soy un convencido que más allá de los resultados el pueblo se expresa siempre y marca quien va a conducir en determinados lugares. Hay que ser respetuoso de eso. Hay que buscar soluciones a las problemáticas que siempre se presentan a nivel local, provincial y nacional…No sé si fue determinante si los intendentes actuaron o no. Ellos trataron de hacer lo posible. Cambió el esquema de campaña y ahora en más si se sigue con esto de la boleta única, termina con esto del folklore del caminar y entregar la boleta, más allá que los vecinos se quejan muchas veces de la visita de candidatos en campaña, estos siempre están dispuestos a escuchar las fortalezas y debilidades. Lo importante es que no se pierda esa cercanía con el vecino…La boleta única es ágil, práctico sobre todo para este momento de la vida de las personas que quiere ir, emitir su voto e irse. Donde estuve había tres biombos y vi que era todo muy rápido. La gente vive muy acelerada y no le gusta esperar. Insisto, se pierde eso del trabajo territorial, pero para mí es un avance”.
Sobre la participación de los candidatos que encabezaban las listas, dijo:
“Sé que Taiana puede tener sus cuestionamientos por dónde participó y demás pero no voy a opinar yo. La justicia actuó y hoy es libre de estar en una elección. No es lo mismo que Espert que estaba acusado de nexos con el narcotráfico que parece que a la gente tampoco le importó”.
Siguiendo con el análisis: “La estructura de esta polarización que hay se dio, para mí, acompañó en todas las estructuras al oficialismo, acá en Las Flores en septiembre ganamos justo y a nivel provincial ganó la Libertad Avanza y ahora también…Si hay que hacer mea culpa hay un problema importante que hay que resolver con los dirigentes a nivel provincial y nacional. A nivel local se trabaja bastante bien pero más arriba hay una situación compleja que se ganó en septiembre en la provincia y ahora está complicada la situación. Se tienen que unir los dirigentes que tienen responsabilidades y no fragmentar los espacios. La nueva generación debe hacerse cargo de las estructuras”.
Sobre la sesión del HCD del día de mañana, expresó;
“Entró en el HCD para tratar mañana una licencia de 20 días del intendente que se pondrá a consideración del jueves. El intendente siempre cuando está de licencia está activo o haciendo alguna gestión en provincia o nación, hoy fue por el tema de la ruta 3 a vialidad nacional, hace poco se hizo una sesión en Azul, hace muchos años en Las Flores pidiendo por lo mismo y hoy tenemos nuevamente a un grupo de autoconvocados. Ojalá haya un poco más de certidumbre, viene avanzando hacia este lado la construcción, por ahora muy lento pero viene. Veo por ejemplo que el puente de la 3 y 30 debería haberse terminado, así y todo, la gente emitió un voto de confianza al gobierno nacional. Ahora esperemos que bajen soluciones a los vecinos”.
Sobre el presupuesto que se empieza a debatir, dijo:
“En el presupuesto, es complejo porque la participación es menor, cuando uno presupuesta el cálculo de gastos y recursos tiene en cuenta de donde vienen esos recurso, lo que vienen de arriba y lo que se genera acá, de provincia vinieron bien, pero de nación nada…creó que este presupuesto terminará justo en 25 o 26 mil millones, cuando se termine el ejercicio va a salir el calculo que el próximo años que rondaría los 28 mil millones, pero ahora se va a tratar la prórroga del tratamiento del presupuesto para presentarlo antes que termine noviembre, en ese marco se analizará el presupuesto. Este último sufrió variables porque la municipalidad recibió menos y tuvo que hacer frente a todo lo que había proyectado” Decía.
AUDIO COMPLETO DE LA ENTREVISTA A FABIAN BLANSTEIN
