Consejos para hacer nuestros barbijos en casa
2 minutos de lecturaHoy en día los barbijos entran dentro de los insumos críticos a nivel mundial. Por eso es importante reservar los quirúrgicos o profesionales para los agentes sanitarios, de seguridad y para quienes estén enfermos. Aún así, taparse la boca y la nariz es una manera de prevenir el contagio de covid-19 cuando salimos a la calle; siempre teniendo en cuenta el mantenimiento de una distancia de dos metros aproximadamente, con otra persona. Por eso, profesionales recomiendan hacer barbijos caseros, para quienes salen a la calle por cuestiones de suma necesidad.
Todos en nuestra casa podemos hacer nuestros barbijos; ya sea con algún recorte de tela, una remera que ya no usamos o alguna otra prenda. Aún así hay detalles que tenemos que tener en cuenta para que cumpla con la protección necesaria.
Por eso compartimos a continuación un vídeo donde el Médico Daniel López Rosetti explica paso a paso el armado de una máscara facial que nos ayude a prevenir el contagio de coronavirus.
Como dato importante y para no olvidar, la manera en que las personas deben sacarse este barbijo es para adelante. Una vez que lo utilizamos, nos deshacemos del filtro o servilleta que utilicemos y lavamos la tela en un lavarropas o con agua y jabón para matar el virus.
Hay que ver también el tiempo de utilización del barbijo. Todos los días hay que lavarlo a la noche. Se puede volver a reutilizar y los días dependen del tiempo de uso también. Tienen que ser de uso personal sí o sí, no tiene que pasarse de persona a persona
Las personas deben tener cuidado de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca al quitarse la mascarilla para la cara, y deben lavarse las manos inmediatamente después de quitársela.
Al igual que el vídeo anterior, los barbijos también pueden realizarse con pañuelos o bandanas. A continuación otra demostración: