Elgue sobre la asamblea: “Queremos que vaya gente con ganas de apoyar y gestionar a una empresa que es de todos los asociados”
8 minutos de lectura
A días de la asamblea de distrito, y en plena época de negociación con Cammesa, en “El Periodístico” del día de la fecha, conversamos con el experimentado contador; fundador del IPAC y ex presidente del INAES Mario César Elgue.
“A todas las actividades mías le sumo muchas horas diarias en el Consejo Administrativo. Las Cooperativas por ley pueden ser gerenciadas por el Consejo de Administración, designar a un gerente. En la actualidad estamos probando una nueva dinámica de ejecución en la cual el Consejo gestiona temas macro y hemos conformado una mesa ejecutiva con colaboradores. Ellos son brazos ejecutores, pero gerencian la mesa de la Cooperativa…Desde el organigrama nuestra visión es que los jefes de cada área deben tener un rol fundamental y bien visible. Ellos son quienes saben, tienen el detalle, la idiosincrasia, el historial y están en condiciones de darnos la pauta más precisa de la gobernabilidad de la Cooperativa. Y además tenemos una participación no verticalista, por eso creamos esa mesa”. Por otro lado, agrego: “Tenemos profesionales externos en varios temas (arquitectónico, construcción, salud, medicina laboral, etc). Hicimos un rápido debate y decidimos entrar en el plan de negociación de deuda. La Cooperativa en su momento había dejado de pagar a Cammesa (nuestro proveedor de energía) basado en que teníamos durante mucho tiempo la tarifa (aunque sea extraño para la gente) que para el bolsillo de la gente son altas (porque Milei sacó los subsidios que en algunos casos fueron desmedidos). Entonces Milei segmenta a los consumos de más alto ingreso, consumos medios y bajos y va sacando paulatinamente los subsidios. Eso se traslada correlativamente a las decisiones que tiene que tomar OCEBA que fija las tarifas. La cooperativa no fija las tarifas, sino el estado…Las Flores está declarada como zona fría. El que no tiene gas tiene la posibilidad de pagar menos tarifa. Eso está reglamentado. Se paga menos energía si no tiene gas natural. Para eso se debe ir con una declaración jurada a nuestras oficinas. En la página está cuánto gasta cada electrodoméstico. Una pava eléctrica o un termotanque eléctrico gastan mucho. Los valores han subido exponencialmente sin subsidios…Ahora podemos decir que hay una tarifa que responde a nuestros costos porque el VAD (Valor agregado de distribución) está más acorde, eso lo ordena el estado nacional. Pero lo importante es que hoy pagamos íntegramente la tarifa corriente, pagamos la deuda con OCEBA y con Sindicato que tenemos deuda. Hoy estamos justitos, a veces hay que recurrir a un apoyo bancario porque queremos tener las cuentas al día. Antes existía el peligro que la Cooperativa por vía judicial sea intervenida, desplazado el Concejo y hasta el achique o cerrar áreas como Futurtel, Servicios Sociales y quedarse sólo con energía despidiendo a la mitad del personal. No lo van a hacer porque hay restricciones legales. La gente va a defender a su Cooperativa”. Sobre las adquisiciones de último momento, dijo: “Ayer se compró una mini pala. Hace poco adquirimos una nueva ambulancia para terapia intensiva. Eso nos va a permitir recuperar por vía de la obra social lo que significa un traslado. Uno paga la tarifa social y cubre el traslado, el sepelio que si se tuviera que afrontar cuesta 2 millones o más. Hay poca gente que se queja, hay un consenso favorable. Hay una sala que atiende a la tarde que se complementa con los CAPS municipales que atienden de mañana” Por otro lado y con consecuencia de lo anunciado en conferencia de prensa, dijo: “Estamos trabajando en una idea. Hay una necesidad en Las Flores de armar un equipo de acompañantes domiciliarios y/o terapéutico y eso va a permitir bajo ciertos parámetros todas las familias tengan equipos de personas que cuiden a adultos mayores evitando pedidos de gente que muchas veces no está a la altura de las circunstancias. Ese equipo será seleccionado y no va a estar dentro de la Cooperativa sino se hará convenio con la Cooperativa de Salud…Por otro lado estamos haciendo cálculos para fabricar columnas a partir del año que viene al igual que la fabricación de ataúdes. El objetivo es ampliar servicios hacia la comunidad, generar algunos puestos de trabajo y a largo plazo la posibilidad de instalar un supermercado mayorista con la Cooperativa Obrera”. Sobre la asamblea que se viene, comentó: “El 30 de septiembre se hace la primera asamblea de distrito que le pido a la gente que se haga un tiempo y participe. Cualquier asociado. Se puede retirar credencial, es simple, se chequea que la persona sea socia, que tenga tu factura al día y se habilita a elegir una lista”. Sobre su actitud, dijo: “Estoy en la Cooperativa más por vocación de historia familiar y personal junto a un equipo de gente con mucha voluntad. Tomé como desafío varias cosas como el IPAC, INAES, la candidatura a la intendencia, a diputado y demás. Siempre me sentí identificado con cargos ejecutivos y esto me apasiona. Mi desafío es dejar una cooperativa ordenada y en crecimiento para beneficio de todos los florenses”. Sobre la dura negociación con Cammesa, comentó: “En CAMMESA negociamos firmemente. Ellos son negociadores duros como nosotros. Logramos las mejores comisiones, bajamos los honorarios de los abogados de CAMMESA que pretendían ser más altos (del 20% de la deuda y se bajó al 1%). Se discutió fuerte, lo reconozco. Se bajaron algunos intereses punitorios que eran muy significativos. Y quedó un arreglo de un año de gracia sin pagar la cuota que significa la deuda que a valores de hoy serían 117 millones mensuales. Hoy estamos pagando la energía corriente (consumo), alrededor de 400 millones mensuales, por personal abonamos unos 270 millones, La recaudación está cercana a los 1.000 millones con problemas de cobrabilidad, porque hay gente que no está condiciones de pagar por el momento…Recién vamos tener que comenzar a pagar en julio. Cuando la cosa se puso candente en el debate el negociador de CAMMESA dijo que necesitaba que firmemos y le paguemos la corriente. Las Flores es para nosotros un ejemplo. ¿Por qué? Porque además de hacer el trámite formal, estábamos negociando en el sentido que la Cooperativa durante mucho tiempo no tuvo Valor Agregado de Distribución para cubrir sus costos. Ellos lo aceptan pero dicen que eso fue hasta el año pasado. Ahora nos dicen que estamos en condiciones de pagar la energía corriente no la deuda. El profesional me dijo que hay que ver qué pasa políticamente. Me dijo que antes de empezar a pagar el año que viene vengan de nuevo a vernos y por ahí buscar mecanismos de larga financiación o una baja de intereses. Ellos saben que Las Flores fue una de las entidades rebeldes (por un lado se había dejado de pagar y por el otro se había contratado un abogado penalista). Hoy estamos en la corte con el recurso” Con respecto a esto, agregó: “Con la ley de presupuesto que anunció Milei habría un fondo para ayudar a pagar esa deuda para aquellos que entraron en el plan como entramos nosotros. Creo que eso está solucionado, había deuda con OCEBA. También ahí el debate fue tenso y nos querían cobrar intereses punitorios. Querían cobrar en 3 cuotas y las sacamos en 10. Hay que conocer la realidad y saber cómo debatir con los funcionarios”.
“En OCEBA tenemos un fondo compensador y un agregado tarifario. En el primero aporta la Cooperativa y OCEBA lo administra. Algunas cooperativas que tienen más electrificación rural tienen costos de mantenimiento más significativos. OCEBA administra ese fondo compensador y además de la tarifa hay otro ítem “fondo compensador”. Sería como un ahorro previo. Las Cooperativas aportan y OCEBA después lo redistribuye…Una de las propuestas del gobierno es que CAMMESA se transforme en varios entes para comprar energía directamente en el mercado mayorista. Se haría una desregulación para que haya competencia y comprar directamente a los mayoristas. Estamos con un plan de avanzar la generación de energía solar. Hay que masificar eso, hacer un parque solar en Rosas, Pardo. Se genera esa energía pero hoy todavía es costoso instalarlo masivamente. Una vez instalado se compraría menos a CAMMESA. La energía sobrante se vende a la Cooperativa. No habría pérdida en la red como cuando se compra a CAMMESA y tampoco estarían los impuestos que gravan por la compra de energía…Hubo en alguna etapa subsidios desmedidos a generadores y transportistas de electricidad. La gente no tiene conciencia que la energía es algo caro. En Uruguay o Chile es ocho o diez veces más cara. Y en países del primer mundo cuidan mucho la energía…Cuando uno dice que la tarifa no alcanza para cubrir los costos suena raro. Ahí la gente dice; yo pago la tarifa y por qué ustedes no pueden pagar los costos”. La tarifa no cubría los costos porque estaban bajos los Valores Agregados de Distribución…ahora estamos en condiciones justas sin sobrantes. Hay que pagar la tarifa de todos los meses y el año que viene más la cuota para la deuda vieja. En CAMMESA me dijo el contador “la cuota va a ser tanto” y dije “no podemos”. Me dijo “ustedes deben tener sobrante de personal” y expresé que “no tenemos sobrante de personal”. Ellos nos piden que paguemos el consumo” sobre el futuro de aplicar la cuota capital, dijo: “Tuvimos la asamblea extraordinaria que nos autorizó a habilitar el fondo de integración cooperativa que en realidad existe en todo tipo de empresas. Cuando es necesario disponer de más capital se recurre a más capital del propio asociado. Provisoriamente decidimos no ponerlo porque la gente se le hace suficientemente pesada para poner un adicional que no será muy significativa. Pero multiplicando esa cuota capital por 13 mil asociados activos es un fondo interesante para hacer un ahorro para el pago de la deuda. O sea que no hubo ningún tarifazo. Esto no tiene que ver con la tarifa sino con una cuota de integración capital, cualquier asociado tendrá una participación mayor en las acciones de la Cooperativa. Te sirve porque si en algún momento das de baja el servicio la Cooperativa te devuelve lo que integraste. Es un ítem que no tiene impuesto de nada”. En el final Elgue se volvió a referir a la modificación del estatuto: “La Asamblea nos permite modificar el estatuto. Las listas se pueden presentar hasta el mismo día. Todavía el INAES no validó la participación de las minorías, pero sí lo va hacer seguramente. No reniego de la política pero la idea es que los delegados sean de diferentes posiciones pero unidos para una gestión eficaz de la Cooperativa. Queremos que vaya gente con ganas de apoyar y gestionar a una empresa que es de todos los asociados”. Remarcó Elgue.
