Flor y Pala: Emprendedores que trascienden fronteras con sus Alfajores Po!
3 minutos de lectura
Dueños de una energía, humildad y positivismo único, Flor y Pala, emprendieron hace apenas un año y meses fabricar Alfajores, su nombre…Po!
Energía y respeto por el emprendimiento, les dio su fruto en forma inmediata. Hoy la Pyme fabrica 600 alfajores por día, venden en 60 locales de la ciudad, se proyecta en la zona y se consume también a modo de obsequio en el exterior. Con un crecimiento llamativo ante un país cíclico donde poco se puede prever, Alfajores Po! Es un éxito que se sostiene por la motivación de sus emprendedores. Florencia Griffiths y Esteban Pardo este fin de semana, participarán en el mundial del Alfajor en Bs. As.
“Nos presentamos el año pasado pero no como stand sino que enviamos muestras y asistimos como visitantes. Esta vez decidimos hacer una apuesta más grande y vamos a ser parte como expositores…Venimos trabajando hace meses porque sabíamos la fecha del Mundial. Esta fue una semana de muchísimo trabajo pero vale la pena. Decidimos apostar a por todo, el Mundial será del 15 al 17 de agosto en el Centro Costa Salguero. Es un evento muy grande para un emprendimiento del tamaño del nuestro que es medianamente nuevo porque hace apenas 1 año y medio que creamos nuestro producto. En el evento, habrá expositores de países vecinos como fue el año pasado que vinieron de Paraguay, Uruguay, Chile, etc. Leímos que este año habrá más o menos 10 países…confiamos en las muestras que enviamos que son tres. Tenemos nueve variedades, enviamos 24 muestras de cada variedad. El jurado creo que son 20 personas y la cata es a ciegas. Ellos reciben el alfajor sin packaging (envoltorio). El jurado no sabe qué alfajor está probando”…Se compite todos contra todos, depende de la categoría, un emprendedor que arrancó hace meses contra una fábrica industrial que está establecida hace años”. Sobre el fenómeno de Alfajores Po! Dijeron: “Siempre confiamos en nuestro proyecto, esto venía creciendo a pasos agigantados y tomamos la decisión de adquirir herramientas que nos facilitara el trabajo, la mayor inversión que hicimos es la máquina que coloca el dulce de leche. Esto hace ahora que el proceso productivo sea más rápido porque antes lo hacíamos con mangas…Estamos haciendo arriba de 600 alfajores por día más de 60 puntos de venta y estamos expandiendo en la zona, estamos ahora medios trabados con talleres de la zona por el permiso correspondiente…Si bien estamos tratando de crecer todo el tiempo sabemos que nos falta muchísimo aún, venimos mes a mes creciendo y eso es bueno. Es un mercado muy amplio y hay mucho camino por recorrer…En Saladillo hay algunos puntos de venta y queremos seguir paso a paso, el alfajor ha llegado a Estados Unidos, España, Francia, Nueva Zelanda y México gracias a pedidos de amigos. Ojalá que todo siga así. Y la novedad a nivel local es que vamos a presentarnos en la Exposición Rural de Las Flores como el año pasado…”
Sobre a que atribuyen el éxito del producto, dijeron: “A veces me encuentro parada en la fábrica y me cuesta creer la aceptación inmediata y el boca a boca fue muy importante. Al día de hoy nos cuesta creer porque miramos para atrás y es impresionante lo que hemos crecido, por supuesto se lo debemos a la gente y a nuestro equipo que estamos tirando todos juntos, somos 4 personas hoy y en estos días estamos haciendo muchas horas de trabajo pensando en el Mundial, ll sueño es seguir adquiriendo maquinaria para tener el proceso productivo completo, igual es un día a la vez pero siempre proyectando y trabajando para eso…” Remarcaban Flor y Pala.
AUDIO COMPLETO DE LA ENTREVISTA.