Fuerte rechazo de comerciantes por el cierre de las 18 hs.
3 minutos de lectura
Si bien el reclamo ya lo están realizando a través de las redes sociales, hay situaciones puntuales que afectan más concretamente.
Convencidos de que hay otro camino más equilibrado para ingresar a la fase 1 donde se frena fuertemente la actividad comercial – industrial más vulnerable. Sin dudas que la universidad del coronavirus nos ha forjado, educado, adaptado, distanciado, pero tal vez no ordenado. Como que el tiempo transcurrido lo pisoteamos y que fue, y por instinto de supervivencia para que no nos haga mal, lo descartamos. Hace un año en el país, luego de varios debates, idas y vueltas inclusive con dudas por parte de la OMS se estaba instaurando la incorporación del barbijo, en nuestra ciudad la vuelta en la laguna sí, cuantas personas, a la plaza, la prohibición de los no convivientes, si convivientes…ciertas cuestiones que hoy quedan apartadas de cualquier lógica, tal vez porque algo nos quedó, pero no todo.
Cerrar comercios gastronómicos a partir de las 18 hs. es al punto de ponerle la faja por 9 días (sacando que les bajen un subsidio por sus costos fijos)…es así porque el 80 % de sus ventas, la realizan a partir de las 19 hs. porque si al fin y al cabo el sistema de reparto a domicilio es el vector, recordemos que el virus no tiene horario.
A nuestro criterio lo más equilibrado es a través del ordenamiento. Creemos en las buenas intenciones del DNU, pero faltan detalles fundamentales de los que toman decisiones, que haya pandemia o una guerra, tienen el plástico donde Juan pueblo les aporta sus sueldos sin inconvenientes, y si no la maquina dará más vueltas para imprimir mas billetes que es lo que ha sucedido. Como si fuese poco, al país le van a ingresar menos divisas, pues el cierre de las exportaciones de carne afecta el ingreso de dólares. Pero detrás de este detalle económico, estamos convencidos que desde presidencia de la nación, desde la gobernación de la Pcia de Bs. As. Deben bajar la directivas de todas las fases –un poco más claramente- y luego que la potestad de aplicación se las deje celularmente a cada municipio. Es por esto que no estaría mal que en nuestra ciudad se ponga en práctica, desde la fase 3 donde estábamos, programar ir a una fase 1 desde tal fecha a tal fecha, pero anunciando que esto comenzará en los próximos 5 días, y no de un momento a otro. Que el mismo sea por 10 días, y de acuerdo a la situación, a la baja de casos sucedidos, nuevamente incorporarse a la fase de acuerdo a como hicimos los deberes. Ni bien se vuelve a una fase más abierta, informar que se bajará de fase a los 30 o 40 o 50 días, aunque se puede fluctuar entre fases 2 al 5 de acuerdo a la realidad. El hecho que la sociedad sepa informando desde el gobierno que se va a hacer, nos daría un respiro económico y espiritual, esto colabora a que la sociedad haga mas caso y se guarde cuando haya que guardarse. Crear eventos recreativos programados virtualmente con participación de toda la sociedad, ejemplo las reuniones sociales con sorteos, y un sin números de actividades para que la gente participe celularmente, colabora a sumergir a la sociedad y cortar la circulación del virus.