Japón inaugura la primera planta osmótica de Asia
1 minuto de lectura
Se basa en la energía osmótica o energía por gradiente de salinidad, que aprovecha la diferencia de concentración de sal entre el agua de mar y el agua dulce. El proceso implica una membrana permeable que separa agua de mar concentrada y agua tratada de una planta de aguas residuales. El movimiento del agua genera presión que activa una turbina, produciendo electricidad. Japón ha encendido su primera planta de energía osmótica en Fukuoka, convirtiéndose en el segundo país del mundo —después de Dinamarca— en operar esta tecnología a escala real. El hito no solo representa un paso importante para Asia, sino también una señal de que la energía azul empieza a moverse del laboratorio al terreno práctico. La planta, impulsada por la Fukuoka District Waterworks Agency, comenzó operaciones el 5 de agosto y generará unos 880.000 kilovatios hora al año. Esta energía abastecerá directamente una planta desalinizadora que da servicio a la ciudad y zonas aledañas, asegurando suministro eléctrico estable, limpio y libre de emisiones directas.
Fuente: Ecoinventos