«La sífilis ha crecido a nivel regional y local»
2 minutos de lecturaMarcos Basoalto es el actual director de salud municipal. Hoy estuvo en la radio saludando a los médicos en su día, contando cómo termina su gestión e informando las complicaciones que no pudieron solucionar, principalmente referidas a las enfermedades de transmisión sexual.
A modo de balance de su trabajo en la Secretaría de Salud, declaró «estoy conforme con la actividad realizada. Fueron cuatro años de un alto desgaste por la manera que le dedique al cumplimiento de la función. Lo viví con mucha pasión. Seguro tuve errores pero no fueron intencionados; siempre quise lo mejor». «Queda mucho por hacer pero me voy con una experiencia y un enriquecimiento muy importante. Estoy a disposición de las próximas autoridades que estén en salud, como lo venimos haciendo en la transición», agregó.
En cuanto a lo que cree que falló o falto, sostuvo «lo que no salió como pensaba es la prevención de sífilis, una enfermedad que ha avanzado a nivel regional y local. Lo que hemos hecho ha sido insuficiente. Sería muy fácil erradicarlo si usamos métodos anticonceptivos, preservativos que hay en todos los centros de salud y se entregan gratis. Aún así la sífilis creció, no sólo en jóvenes sino que también en adultos».
El 1º de diciembre fue el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Mañana la Secretaría tendrá un lugar en el evento «Un Día Para Dar», donde se harán test rápidos y gratuitos de esta enfermedad. «El VIH era una enfermedad letal. Con el tiempo se fue conteniendo y las personas lograron tener un periodo mayor de vida. Son pacientes que se pueden tratar. Es una enfermedad que se contagia en gran medida por transmisión sexual y el 1% por compartir jeringas. Años atrás se hicieron campañas muy grandes; hoy no hay tanto SIDA pero si otras enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis. Que tiene cura, pero es una enfermedad que no tiene síntomas. Al tratamiento lo provee el estado, pero hay que caminar por delante. Hay que hacer prevención. El preservativo es el rey de la protección en estas enfermedades», concluyó Basoalto.