Laura Caraminola de LLA: “No voy a sentarme en la banca para ver de quién puedo ser amiga…”
5 minutos de lectura
En la rueda de entrevistas realizada en “El Periodístico”, hoy por la mañana conversamos con la docente Laura Caraminola. La temperamental profesional de la educación va en 2do lugar en la lista de LLA.
“Soy docente con casi 30 años en la actividad, fui jefa distrital de educación…Considero que es una trayectoria importante pero también quiero ser una concejal que pueda hablar de todo y que no sea solamente centrado en la educación. Es un cargo muy comprometido con la ciudad. Lo que uno sabe va por un lado y lo que uno tiene que aprender y asesorarse y sentarse a trabajar con la comunidad va por otro…” Decía.
“Hay mucha gente enojada y con razón con cosas que en su momento se prometieron en la ciudad y no se han hecho. Si bien esta no es una elección ejecutiva, sí hay muchas cosas que desde lo legislativo se pueden cambiar.”.
Al ser consultada de porque eligió estar en LLA, dijo: “Me identifico con un presidente que fue sincero con lo que iba a hacer luego del desastre que encontró con años de desidia… El va siguiendo un camino que es fundamental y a nivel local me identifico con el grupo que encontré acá en Las Flores. Ellos tienen una idea muy clara de hacia dónde quieren llevar a la ciudad. Son jóvenes con mucha fuerza que se han involucrado en política y hoy veo que hay cosas que se pueden mejorar”.
Sobre la política y la educación: “Nosotros vamos con una boleta de la provincia que incluye senadores provinciales y eso nos lleva a pensar que hay que cambiar cosas de educación desde más arriba. Hay una cuestión con el sistema educativo que no sé en qué momento se dejó de creer que los alumnos no tenía que ejercitar o no tenía que trabajar en la escritura y la lectura en primer grado y hoy tenemos alumnos en cuarto, quinto y sexto grado que no saben leer ni escribir y no pueden comprender lo que leen. Se dejó de trabajar en un montón de cuestiones que hacen a la lectura y escritura. Hemos hecho un crimen con la situación educativa. Va a costar años cambiar y vamos por todos esos cambios desde la Libertad Avanza…Los docentes no tienen la culpa de lo que ocurrió con el sistema educativo. Los lineamientos vinieron para llevar adelante un rumbo que no era el esperado. Hay ejemplos como el de un alumno de 16 años que estaba en la secundaria que no podía avanzar en la lectura y la escritura, cuando la familia se reúne con los directivos la madre pregunta cómo se comporta el chico en la escuela. Si llega a horario, si es amable y educado. Estos le responden afirmativamente. Entonces la madre les dice “eso lo aprendió en mi casa. Yo lo traje a la escuela para que le enseñen a leer, escribir y comprender. Y ustedes me dicen que la escuela eso no lo pudo hacer”. El director decía que fue un golpe doloroso lo que dijo la madre y es la verdad porque la escuela no pudo brindar esos diseños curriculares tan básicos…Con el tema de la lectura y escritura se dejó de enseñar a través de lo que es la conciencia fonológica. Las letras tienen un nombre y un sonido. Eso se dejó de enseñar y se cambió para que los chicos aprendan solos. Eso fue uno de los principales errores y va a llevar mucho tiempo cambiarlo”. Afirmaba.
“La impronta en el HCD será con muchos proyectos, se dice que los espacios políticos no tienen proyectos, pero sí las hay, no se puede hacer si no hay mayoría, hoy el trabajo en el HCD es muy pobre…si uno paga la tasa, los caminos tienen que estar en condiciones. Tenemos la inseguridad en ruta 3, oportunidades laborales cero, hay cuestiones primordiales, habrá que sentarse con los sectores y conversar…Hay un montón de cosas -y lo decía Bernardo que están inventadas-. Estamos muy enfrascados en una ciudad cerrada y está bueno tomar ejemplos de ciudades no tan lejanas a la nuestra y que están mejor que nosotros…Tengo amigas que sus esposos trabajan en el campo y no han podido sacar la producción ni los animales por el estado de los caminos. Habrá que esforzarse desde el Concejo en propuestas para implementar y vamos a ser los primeros en trabajar sobre eso…Hay cuestiones que sólo son cubrir la emergencia y no debe ser así. Lo mismo pasa con las escuelas rurales. Hay que garantizar que los docentes y alumnos pueden llegar. Estamos en 2025, no estamos hablando de hace 50 años y las condiciones en el cuidado de los caminos se deben hacer de manera sostenida y no lamentarse cuando cae la primer lluvia. No soy experta en el tema pero debe haber formas para que se mejoren los caminos. Los productores pagaron las tasas viales por eso hay que preguntarse dónde va el dinero que se recauda”.
Sobre cómo será estos días hasta el próximo domingo, dijo: “Con los chicos empezamos a recorrer la ciudad. No queremos tampoco la vieja política de molestar golpeando la puerta. Venimos para que la gente pueda elegir otra opción. La gente es libre de elegir. Sólo queremos que sea una jornada transparente”.
Para finalizar, expresó: “No voy para estar ahí sentada y no gestionar, no es el perfil de candidata que quiero ser. Si tomo el compromiso es para hacerlo con fuerza. No voy a sentarme en la banca para ver de quién puedo ser amiga…”. Remarcaba.
AUDIO COMPLETO DE LA ENTREVISTA A LAURA CARAMINOLA
