Leandro Sánchez: “Creamos un polímero orgánico que evitar el deterioro de las frutas”
2 minutos de lectura
La ciencia argentina siempre está desarrollando cuestiones innovadoras. La empresa Nat4Bio dio a conocer un nuevo sistema que evita el deterioro de la fruta con el paso del tiempo o ante determinadas circunstancias y lo hicieron con un elemento orgánico. Uno de los creadores es Leandro Sánchez, biotecnólogo y Dr. en Ciencias Biológicas, que contó los detalles a través de la 99.9: “son dos líneas de investigación de CONICET que empezamos a pensar como podrían asociarse para desarrollar un avance tecnológico. Estamos montados en Tucumán y nos enfocamos mucho en microbiología. Pensamos en qué solución podíamos dar a la industria principal y específicamente del limón. Empezamos a ver los problemas que tenía como la contaminación con hongos, la pérdida de peso en la exportación, tiene daño por frío también y queríamos solucionarlo”. A partir de ahí, fue que lograron un material para recubrir las frutas permitiendo una mejor conservación: “el producto se obtiene por fermentación microbiana de un hongo que produce un polímero, que es como una gelatina. Luego separamos el hongo de la gelatina y ahí formulamos el producto en sí. Le otorga una consistencia que recurre a la fruta, se forma una película cuando se seca que protege la fruta del deterioro y también sella heridas y no permite el ingreso de hongos y contaminaciones. Así creamos una startup”. Después de constatar que con la cosecha de limón podía funcionar, empezaron a explorar otro tipo de cultivos: “lo evaluamos primero en el limón y luego fuimos a Río Negro para probarlo en peras y manzana. También lo evaluamos en palta y en arándano. Para cada fruta se hace un retoque fino en la aplicación. El producto es 100% natural y orgánico. Eso es importante porque se usan muchos químicos en el empaque de frutas”.
Fuente: Noticias & Protagonistas