Sol Campos: El Método Canela se hizo “sonar” en la legislatura de CABA
3 minutos de lectura
El método que, donde se lo juzga, se lo acepta. El “Método Canela” nombre adjudicado al primer lazarillo de María Sol Campos, se basa principalmente en una serie de bafles distribuidos en una pista generando un perímetro donde los patinadores tienen para danzar. El proyecto que conectó Joel Viera (periodísta comprometido con la discapacidad) con el legislador Sebastián Nagata del bloque Confianza Pública, se presentó en marzo, y el pasado 3 de julio, fue reconocido en la legislatura de Capital. Por esto, conversamos con María Sol Campos.
“En marzo fue uno de los primeros proyectos ingresados para que se traten en la legislatura porteña. Para eso nos reunimos con el diputado Sebastián Nagata donde conoció el proyecto del Método Canela. En marzo se presentó y por suerte el 3 de julio se trató en la Legislatura Porteña. Para todos nosotros es un paso superimportante de difusión, la declaración da un respaldo como actividad, abre muchas puertas de visibilizarían…Sebastián fue muy accesible, el proyecto se presentó a través del periodista Joel Viera que hizo el contacto y llevó una carpeta con toda la información, fue todo muy fluido…” Por el nacimiento del sistema, dijo: “El método lleva 5 años, empezamos a entrenar con Ailén en 2019 pero nace en pandemia en 2021, había que encontrar una manera de entrenar de manera virtual, luego vino el comercial del desodorante, hoy ya tenemos registrado el nombre. Es un crecimiento desde hace 3 o 4 años que empezamos a desarrollarlo, en 2022 se sumó Camila, en 2024 en APANOVI, una institución a personas ciegas, y ahí empezamos a practicarlo con más de 20 alumnos desde chicos a grandes y la verdad es importante ver en cada alumno la evolución, lo que yo vivi cuando fui probando el método y lo que iba sintiendo…A nivel mundial no hay ningún sistema que tenga esta autonomía con esta accesibilidad de patinar solo en la pista, tanto Camila como yo también formamos parte del equipo técnico de esto que es trabajar con los alumnos que también es un par. Los vamos asistiendo hasta que puedan patinar solos. Así comienzan a reconocer los sonidos y las distancias. Ese trabajo es progresivo y el método permite que entrene como deportista y hoy también nos permite estar en la parte pedagógica y técnica…” Sobre el registro del método, dijo: “Está registrado la metodología, el logo y la marca, desde hace 1 año y pico que lo tenemos y ya está aprobado…” Por otro lado, comentó: “Nos hemos contactado con una institución a nivel mundial y lleva todo un proceso para poder pertenecer a esta organización internacional. Justo un argentino está a cargo y nos pasó los contactos de las Federaciones de Ciegos en Europa para poder presentar este deporte y la posibilidad de poder algún día viajar y mostrar nuestro sistema, es un orgullo que esto haya nacido acá con Ailén Barrios…” Por la presentación del Método Canela en el HCD de Las Flores, dijo: En el HCD aún no se presentó, pero siempre está abierta la opción, como se hizo a nivel legislativo porteño, luego sería lindo llevarlo a nivel nacional en la Cámara…” Remarcó.
Sobre la ONG Miradas en Relieve, comentó: “Miradas en Relieve anda bien, cumplimos 20 año y la verdad que uno mira hacia atrás y son muchos años de acompañamiento para aquellas personas ciegas que necesitan apoyo, el miércoles estaremos con la organización del encuentro de payadores, son eventos que se transforman en fondos, también armamos algunos proyectos en charlas en colegios. Y trabajando en conjunto entre la Dirección de Discapacidad y ONG y concientizando y difundiendo nuestros roles…” Afirmó.
Imagen: Camila Gorosito, El legislador Sebastián Nagata y María Sol Campos.
AUDIO DE LA ENTREVISTA COMPLETA A MARÍA SOL CAMPOS
