5 de febrero de 2025

Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

Descubren con inteligencia artificial el más poderoso antibiótico

2 minutos de lectura

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, descubrieron gracias a un algoritmo de inteligencia artificial una nueva molécula antibiótica capaz de eliminar bacterias resistentes a los antibióticos tradicionales, un avance largamente esperado. Los antibióticos empleados actualmente datan de hace mucho tiempo, y el proceso tradicional para descubrir nuevos productos es largo y dispendioso.

El mecanismo de inteligencia artificial (IA) permite buscar, por medio de modelos informáticos, las moléculas químicas idóneas para atacar a determinadas bacterias, James Collins profesor de ingeniería médica en el MIT y coautor de este descubrimiento afirma que se buscaba «desarrollar una plataforma que permitiera explotar el potencial de la inteligencia artificial para abrir una nueva era de medicamentos antibióticos», añade que esta molécula, «es sin duda el antibiótico más poderosos que se haya descubierto nunca».

La inteligencia artificial (IA) permite ampliar el campo de los posibles productos que puedan convertirse en medicamentos a moléculas insospechadas para los investigadores, aunque la idea no es nueva debido a que los métodos que se utilizaban no eran o suficientemente finos como para hallar moléculas eficaces. El descubrimiento fue publicado en la revista Cell.

Los investigadores probaron su modelo a partir de la bacteria Escherichia coli, y luego buscaron entre unos 6.000 compuestos químicos cuáles tenían las características buscadas. El algoritmo encontró un compuesto que presentaba una estructura diferente de la de los antibióticos existentes y determinó que sería eficaz contra numerosas bacterias.

La molécula, bautizada «halicina», en homenaje a la computadora HAL de la película «2001, Odisea del espacio» de Stanley Kubrick, fue probada en laboratorio contra decenas de cepas bacterianas tomadas en pacientes y cultivadas in vitro. La halicina logró matar a numerosas bacterias resistentes a los antibióticos existentes, como la Clostridium difícil, la Acinetobacter baumannii y la Mycobacterium tuberculosis. Sólo la bacteria seudomonas aeruginosa resistió.

La nueva molécula fue probada en ratones infectados por la Acinetobacter baumannii, una bacteria que contaminó a numerosos soldados estadounidenses en Irak y en Afganistán y resiste a todos los antibióticos conocidos, los animales se curaron en 24 horas.

Se espera que el modelo permita reforzar el arsenal antibiótico, ya que la resistencia a los antibióticos es un tema de fuerte preocupación entre las autoridades sanitarias a nivel mundial. La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) estimó recientemente que las bacterias resistentes podrían matar a 2,4 millones de personas en Europa, América del Norte y Australia de aquí a 2050.

Fuente: Eltiempo.co

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.