Cerraron los 14 centros de salud temporales en Wuhan
3 minutos de lecturaAliviado. Así se sentía el médico Jiang Wenyang, quien fue retratado acostado en una cama vacía con su traje y gafas protectoras. Su imagen se viralizó en las últimas horas porque se convirtió en un fiel reflejo del sacrificio que hacen miles de profesionales de la salud en todo el mundo día tras día para atender a las personas que contrajeron coronavirus.
Wenyang permitió relajarse durante el último turno nocturno para él en el hospital temporal Wuchang, que ofrece tratamiento a pacientes con coronavirus. Al día siguiente, él y sus colegas asistieron a una breve ceremonia para celebrar el cierre del establecimiento cuando los últimos 49 pacientes fueron dados de alta.
Cuando los doctores y enfermeros se retiraron, el hospital también terminó su misión. Fue el último de los 14 centros de salud temporales que se cerraron en Wuhan.
“No vuelas pero eres mi superhéroe”, comentó un internauta chino en Internet.
El número de casos de coronavirus “importados” a China superó este sábado por primera vez el de contagios locales, según la Comisión Nacional de Salud china, que en su último recuento contabilizó 7 nuevos casos procedentes de otros países y 4 domésticos, en la provincia de Hubei, donde se originó el brote.
Las autoridades sanitarias chinas informaron de que, hasta la fecha, se han detectado 95 casos que Pekín denominados “importados”: pacientes diagnosticados en China llegados de otras partes del planeta, donde el virus se va propagando, con focos sobre todo en Japón, Corea del Sur, Irán o Italia y, en menor medida, países como España, Francia o Alemania.
De los últimos 7 casos de este tipo, 4 se detectaron en la ciudad de Shanghái, 2 en la provincia occidental de Gansu y el otro en la capital china, Pekín.
La Comisión Municipal de Salud de Shanghái especificó que tres de sus casos son ciudadanos chinos que volaron a la ciudad desde Italia -con parada en Moscú- el pasado jueves, mientras que el cuarto es un ciudadano italiano que lo hizo a Shanghái haciendo escala en París.
La preocupación por el rebote de casos llegados del exterior es palpable en China hasta el punto de que uno de sus medios oficialistas, el periódico Global Times, denunciaba anoche que “algunos países deberían tomarse más en serio” la epidemia.
“Muchos países bajaron la guardia desde el principio, sin tomar precauciones ante la posibilidad de que el brote pudiera extenderse a sus países. Italia canceló todos sus vuelos directos a China. Creyó que esa medida sería efectiva y se relajó a pesar de que el virus podía propagarse igualmente”, comenta el rotativo.
Según este periódico, algunos gobiernos, en velada crítica a Estados Unidos, “no han jugado un papel decisivo” en la lucha contra el virus por “consideraciones económicas y políticas”.
“Ha sido la opinión pública de algunos países europeos la que ha configurado la estrategia de sus gobiernos. Los virus no tienen fronteras”, remata el medio, que pide “formar un frente unido contra la epidemia, excluyendo intereses geopolíticos”.
Entretanto, el presidente chino, Xi Jinping, ofreció hoy consuelo a su homólogo italiano, Sergio Mattarella, por el elevado número de casos en el país europeo durante una conversación telefónica en la que ofreció sus condolencias, informó la cadena estatal CCTV.
Fuente: Infobae