Exequias del Papa Francisco

Hasta la culminación de las exequias, FM ALPHA re -transmitirá en directo desde el canal del vaticano. Las exequias del Papa Francisco tendrán lugar el 26 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro, Roma. La misa exequial será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. El cuerpo del Papa será expuesto en un ataúd de madera sencillo y no en el catafalco tradicional con los tres ataúdes.
Detalles de las exequias: • Fecha: Sábado 26 de abril de 2025.
• Lugar: Plaza de San Pedro, Roma.
• Ceremonia: Misa exequial presidida por el decano del Colegio Cardenalicio.
• Cuerpo: El cuerpo será expuesto en un ataúd de madera sencillo, sin el catafalco tradicional ni los tres ataúdes de ciprés, plomo y roble.
• Luto: Se iniciará un periodo de nueve días de luto, conocido como Novemdiales.

Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

Por qué es feriado el 17 de junio y el jueves 20 es inamovible

2 minutos de lectura

Fue el 10 de junio de 2016 que el Gobierno de Mauricio Macri promulgó la ley que sumó al calendario oficial el feriado del 17 de junio, fecha en la que se recuerda la muerte de Güemes ocurrida en el año 1821.

El llamado ‘héroe de la liberación nacional’ nació el 8 de febrero de 1785 en Salta,se destacó en la Guerra de la Independencia y en las guerras civiles. Defendió el territorio de invasiones realistas que intentaban recuperar el territorio para los españoles, durante la que se conoció como Guerra Gaucha.

«Modifícase el decreto 1.584/2010 e incorpórase como feriado nacional y día no laborable en todo el territorio de la Nación el 17 de junio de cada año, en conmemoración al paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes», precisaba el Boletín Oficial tres años atrás, con las firmas del presidente Macri y de la vicepresidente Gabriela Michetti.

Poco después, el jueves 20, el segundo feriado en la semana conmemorará a Manuel Belgrano, celebrando el Día de la Bandera en recuerdo a quien fuera su creador. El abogado, economista y político falleció en 1820 y fue uno de los principales impulsores de la educación popular en el país. La bandera fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812.

Los feriados que se vienen

Lunes 8 y martes 9 de julio: feriado puente por el Día de la Independencia.

Lunes 19 de agosto: muerte del General José de San Martín (se celebra el 17 pero se mueve por motivos turísticos)

Lunes 14 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (se celebra el 12 pero se mueve por motivos turísticos)

Lunes 18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María

Miércoles 25 de diciembre: Navidad

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.