14 de enero de 2025

Alpha 91.5 Mhz

Siempre cerca tuyo

HISTÓRICO DESCUBRIMIENTO ARGENTINO CONTRA EL CORONAVIRUS

3 minutos de lectura

Un grupo de científicos y técnicos argentinos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), Doctor Carlos G. Malbrán, consiguieron secuenciar de forma exitosa el genoma completo SARS COV-2.

Los especialistas destacaron que el descubrimiento será útil para asegurar la calidad del diagnóstico, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una vacuna representativa.

Los expertos del Instituto Malbrán, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, realizaron el estudio para conocer la dinámica y diversidad de la población viral de SARS-CoV-2 y las rutas de transmisión en la Argentina.

Las muestras de pacientes argentinos infectados fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia en el marco de la vigilancia nacional de COVID-19.

Se trata en total de 3 genomas diferentes del coronavirus que se encontraron en la Argentina.

El coronavirus que mantiene en vilo a todo el planeta y que ya infectó a más de 1,4 millones de personas no es el mismo en todos los países. Sufre mutaciones a medida que se propaga y pasa de un huésped a otro.

Semanas atrás esto fue comprobado en distintos laboratorios del planeta, donde se pudo secuenciar el virus presente en sus países o ciudades.

Ahora, los científicos argentinos consiguieron secuenciar 3 genomas diferentes del virus SARS-CoV-2. Uno pertenece a China, uno a Europa y otro a los Estados Unidos

En noviembre de 2019, este virus apareció originalmente en un mercado de animales vivos y muertos en la ciudad china de Wuhan.

Los especialistas argentinos pudieron diferenciar sus estudios con el genoma identificado por científicos chinos el 14 de enero pasado y por otros que se aislaron en distintos países en el transcurso de las últimas semanas.

Los científicos argentinos pudieron seguir precisamente la trayectoria en los diferentes países y rutas de transmisión a partir de que el genoma del virus está en continua mutación.

El Departamento de Virología del Malbrán posee la capacidad de hacer la vigilancia del virus, una suerte de rastreo nacional de su esparcimiento y la capacidad para procesar las muestras de casos sospechosos que se van remitiendo a la institución.

¿El objetivo? Descartar que se trate de influenza. En el caso de que no lo sea, proseguir con el procedimiento para desechar que no se trate de algún otro coronavirus.

Se trata de un gran logro de los investigadores argentinos, quiénes venían desde hace varias semanas trabajando con la secuenciación original de China y la información de las muestras del virus circulante en Estados Unidos, Europa y otros países.

En la medida que se conozcan los genomas que están circulando en el país, la comunidad científica se podrá anticipar con mayor exactitud a las medidas necesarias para abordar el problema.

El genoma de un virus es de ARN. El problema surge porque cuando se realiza un hisopado a una persona a través de la técnica llamada PCR, la misma no lee la secuencia total del virus.

Ese proceso solamente detecta si ve o no el virus. En cambio, la secuenciación permite leerlo y por ello detectar el virus y su genoma.

A partir de la secuenciación genómica se puede hacer la vigilancia del virus y si este muta, o no, y en caso de hacerlo, de qué forma.

A partir de la técnica de la secuenciación genética, se puede conocer la genealogía del virus y seguir sus mutaciones. A ese proceso se lo llama filogenia molecular.

El resultado de los científicos argentinos ya fue enviado al Global Initiative on Sharing All Influenza Data, GISAID, entidad que aprobó el estudio de forma inmediata.

GISAID es una iniciativa público privada, con sede en Alemania, que promueve el intercambio internacional de todas las secuencias del virus de la influenza, datos clínicos y epidemiológicos relacionados con virus humanos.

Con información geográfica y específica busca ayudar a los investigadores a comprender cómo evolucionan y se propagan los virus.

Fuente: Infotechnology

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Fm Alpha 91.5 Mhz - Las Flores | Newsphere por AF themes.