Vivian Perrone, en el lanzamiento mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021–2030
3 minutos de lectura
Este jueves 28 de octubre se lanza mundialmente el Decenio de Acción para la Seguridad Vial y el Plan Mundial de Seguridad Vial promovido por las Naciones Unidas. Del evento, que será transmitido por streaming, participará Vivian Perrone de la ONG Madres del Dolor, quien habló esta mañana en “El Periodístico”. Vivian contó que “el objetivo es reducir al menos un 50% las muertes en el tránsito del año 2021 al 2030. Por esta cuestión cada vez que hablo de la cantidad de muertes viales que tenemos, entre 15 o 20 por día además de los lesionados que son evitables. Cuando hablamos de Covid por ejemplo se puede evitar cumpliendo las medidas sanitarias correspondientes. Pero en cuestión vial es muy diferente. Y por eso es importante que Naciones Unidas acompañe porque esto es a nivel mundial. Por ejemplo, cuanto más pobre es el país hay mayor cantidad de tragedias porque menor es la capacidad del estado. Hay que bajar la siniestralidad. El objetivo principal es reducir las muertes y lesiones en un 50% en una década, es importante que exista un plan para saber dónde estamos parados y hasta dónde queremos llegar, necesitamos ciudades más saludables más verdes. Un objetivo que tiene la OMS es reducir en calles urbanas las velocidad máximas a 30, sería bajar de 40 a 30 en la Argentina, a 30 k x h no existe prácticamente la posibilidad de una persona muera si es atropellada, a un 40 sí existe, es poco lo que se gana lo que se pierde en tiempo o distancia recorrido, en la Argentina estamos con el tema del alcohol al volante, en algunas provincias alcohol 0. En algunos municipios sí, habría que unificar y hacer controles porque es una manera de educar, poner un límite y decir esto no se puede hacer, todos los que conducimos sabemos lo que se puede hacer y lo que no. Y también campañas eficientes. La educación tiene que ser para todos, todos somos peatones, me pasó en EEUU íbamos por la vereda, había gente y había un pequeño espacio, llegué a la esquina, me paró la policía y me hizo una infracción porque bajé del cordón en un lugar que no correspondia, alguien mira lo que pasa en la vereda y te puede herir, tenemos que pensar quiénes usan del celular, los chicos que van y vienen, es importante que el peatón respete y que las ciudades son para todos, el ciclistas, no se trata de el más fuerte va sobre el más vulnerable. Esperemos que se empiece a cumplir y tomar conciencia de lo que es la seguridad vial. En el Plan Mundial tiene que ver todo lo que tiene que ver con educación inicial pero también le damos importancia a la educación secundaria, son chicos que ya se comienzan a mover solos, tal vez no tengan auto o moto, pero por ahí en la esquina se encuentran con un amigo que sí tiene. Enseñarles a los chicos a decir que su vida vale mucho. sobre los carnet de conducir y academias, expresó: En la ciudad de Buenos Aires tienen una pista, en muchos lugares lo ideal sería que vayan a una academia a aprender a conducir, pero entiende que uno no tiene el dinero, sería importante desde el municipio o escuela ofrezcan la parte teórica, los municipios tienen que comprender que sólo es invertir, también es una manera de ahorrar, una persona que conduce bien es una cama menos en el hospital municipal, es una persona que puede seguir trabajando como corresponde. Un hecho vial es muy fuerte. Es invertir para después poder ganar en nuestra comunidad, hay intendentes que dicen que esto es piantavotos. Si la gente se enoja porque infringe la ley se enojará una vez y luego cumplirá con la norma.
ENTREVISTA COMPLETA A VIVIAM PERRONE
